Año nuevo, nuevos propósitos.

Como cada final de diciembre toca hacer balance. Es el momento de valorar lo vivido y establecer metas para el futuro.

Tras varios años complicados, con muchas muertes muy cercanas, parece que la estabilidad se ha instalado en mi vida. Estabilidad que ha contagiado a otros aspectos y que sin duda ha mejorado el día a día.

Mi familia se está solidificando. Los hijos crecen, permitiendo ampliar los momentos unidos, hemos hecho el primer viaje largo los cuatro y la cosa pinta estupendamente. Vamos a ser felices mucho tiempo. Mi mujer es la columna vertebral de este proyecto vital. Maripaz es la clave.

El trabajo se ha consolidado, N7 no deja de darme alegrías, tengo un equipo del que estoy orgulloso y permite reorientarme profesionalmente a otras facetas como la formación, con cada clase que doy aprendo un poco y me gusta más, y la Red de Ciudades por la Bicicleta, que necesita mucho más tiempo del que en un principio valoré, pero que le entrego encantado viendo como van consiguiéndose los objetivos marcados.

Sigo trabajando como una bestia, quizá menos horas que hace un año pero sin duda mucho más productivas. Creo que he mejorado la eficiencia, ayudado por el establecimiento de unas rutinas básicas de tiempos y horarios, algo que recomiendo a todos los autónomos que vivimos en la locura total. También he sido capaz de deicr «NO» a nuevos proyectos alguna vez. Será la edad.

Deportivamente este año ha sido bisagra, varios competiciones populares, sprint y olímpicos, medio maratón de Ibiza, estreno como maratoniano en NYC y poco a poco asentado como triatleta casi veterano, disfrutando de cada entrenamiento ya sea en piscina, corriendo o en bicicleta. Organizar la agenda, como decía antes, es mi clave.

NYC2014M Nacho Tomás

Hasta aquí el pasado, el futuro llega en unos días y hacer listas me ayuda siempre, aquí va la mía de propósitos para el 2015:

  • Mi focus principal será la familia.
  • El focus secundario será el trabajo.
  • Mi focus terciario será el deporte.
  • Voy a priorizar mejor.
  • Seguiré concentrado en la educación de mis hijos.
  • Haremos un viaje largo los cuatro y otro viaje mi mujer y yo sólos, en pareja.
  • Hablaré más con mis padres y hermanos.
  • Veré más a mis amigos.
  • Reduciré una marcha, como en los coches, para verlo todo más tranquilamente y con mayor control de la situación.
  • No dejaré cabos sueltos, no me iré a la cama con nada pendiente.
  • Respiraré más y tomaré decisiones con la mente más fría. Evitaré calentones innecesarios. Contaré hasta 10 más veces antes de dar ciertos pasos.
  • Terminaré un Half-Ironman.
  • Haré el maratón de Berlín.
  • Hablaré menos y escucharé más.
  • Leeré más. Mucho más. Y veré más cine y series.
  • Usaré menos el móvil.
  • Seré menos prepotente. Seré más humilde. Y seguiré siendo yo.

Va a ser difícil, pero mi reto es este. Dentro de 12 meses volvemos a vernos…

¡Feliz Año Nuevo!

 

 

 .

Ciclos, fases, momentos, proyectos y etapas.

Tras dos temporadas completas de emisión podríamos decir, metafóricamente, que romMurcia se nos ha hecho mayor, ha alcanzado la mayoría de edad, es autónoma y se vale por sí misma. La primera radio exclusivamente online de España es ya mucho más que un proyecto. Dos años de durísimo trabajo en los que me he puesto de barro hasta las cejas.

romMurcia

 

 

 

 

 

 

 

Hemos alcanzado cotas de notoriedad y difusión impresionantes. Es conocida por mucha más gente de la que yo mismo conozco, y ya es decir. Tiene muchos anunciantes que han apostado por algo diferente para sus campañas. Y lo más importante, tiene una audiencia fiel y superior en número a lo que nos podríamos haber imaginado en nuestros mejores sueños.

Es el momento ideal para que yo, uno de sus padres, haya decidido dejarla volar sola. Una decisión tomada unilateralmente y de forma cordial, como no podía ser de otra forma. Le he dado mucho, me ha dado más y estaré para siempre eternamente agradecido.

Dejo romMurcia convencido de que seguirá su trayectoria meteórica, llegando a donde se proponga, consiguiendo más reputación, más anunciantes y más oyentes. No tengo dudas, confío y quiero que así sea. El equipo que se ha formado será solido, comandado por la persona que tuvo un sueño y me quiso hacer partícipe. Él sabe que me he dejado la piel. Y yo sé que él se ha dejado incluso más. Los sueños si se persiguen, se alcanzan, y romMurcia está en el camino correcto.

Dejo #TuitOClock, el programa que sacó la espina que tenía clavada de dirigir un espacio propio, desde que comencé a trabajar en los medios allá por 2002.

Dejo compañeros de trabajo, colaboradores, clientes y amigos. Pero bueno, no me voy a otro planeta, seguro que nos tendremos cerca. Seré su primer oyente en la próxima temporada.

En el rascacielos de mi vida acabo de llegar a la planta 37, quiero pensar que aún queda mucho edificio por arriba. El ascensor que me ha traído hasta aquí se cierra, produciendo cierto dolor, al tiempo que una sensación de orgullo poco transmitible con palabras. Frente a mí hay varias puertas, algunas ya semiabiertas, con gente que, desde su interior, me invita a entrar.

Otras están cerradas y posiblemente tendré que llamar al timbre.

No me va a temblar el pulso.

 

 

 .

5 trucos para exprimir Gmail.

Uso GMAIL desde ni me acuerdo. Creo que es una de las aplicaciones web más útiles que existen, y no sólo para enviar y recibir correos electrónicos. Sus 15GB de capacidad (a Marzo de 2014, y en continuo crecimiento) le hacen imbatible. Atrás queda el Microsoft Outlook o el Mozilla Thunderbird.

gmail

Respecto a la sincronización con otros dispositivos, actualmente es una obviedad para prácticamente todas las aplicaciones que existen, pero hace 10 años era una novedad eso de tener en cualquier sitio todos los correos, sin tener que dejar copia en el servidor, así como los contactos y la agenda (que me permito meter dentro del pack de Gmail).

La productividad ha dado un paso adelante.

gmail

Comparto con vosotros 5 trucos, muy útiles en mi opinión, que convierten a esta herramienta en una aliada total para nuestro día a día.

  • Uso de mensajes no leídos: Cuando tengo algo pendiente de hacer, dejo el mensaje en no leídos, como una lista de tareas. Parece una tontería, pero este primer truco cobra sentido cuando configuras Gmail para que te sitúe arriba los mensajes no leídos, de manera que siempre, de un vistazo, tienes esos «pendientes» listos y dispuestos a ser resueltos.
  • Etiquetas, filtros y reglas: En función de las necesidades de cada uno, podemos crear reglas personalizadas para que los mensajes «actuén» de una determinada forma al ser recibidos, de forma que se archiven automáticamente en una carpeta, se les asigne una etiqueta en función de la cuenta de recepción, las palabras clave del cuerpo o asunto, etc.
  • Gestor de otras cuentas de correo: Actualmente tengo otras 4 cuentas añadidas (mediante conexión POP+SMTP) a mi cuenta de Gmail, de esta manera puedo recibir y enviar correos desde ella, sin salir de la app principal. Recomiendo añadir las cuentas de manera completa, para que no aparezca el problema de «suplantación de identidad» que a veces salta en ciertos mensajes.
  • Labs: Me parecen muy útiles algunas de las características que podemos añadir a Gmail gracias a Labs. Por ejemplo, poder insertar una imagen en el cuerpo del mensaje, utilizar las firmas predeterminadas que, a modo de plantilla, personalizan los mensajes enviados con colores, tipo de letra y logos corporativos y mi preferida, «Undo Send» que permite deshacer el envío de un mail antes de tiempo. Muy recomendada.
  • Tareas: en el primer punto he comentado que para gestionar las tareas «pendientes» suelo dejar los correos en «no leído», pero si eres de los que prefieres una lista de Tareas de toda la vida (To-do list), Gmail pone a nuestro alcance la posibilidad de convertir un mensaje en un elemento de esta lista. Para ello sólo tienes que darle a «Más» dentro del mismo, y posteriormente: «Añadir a Tareas». Luego tendrás que gestionar adecuadamente esta lista, claro.

Si conoces más trucos o funcionalidades, será un placer recibirlas.

 

 

 

 .

Barcelona

Hay ciudades que no entran a la primera. Me sucedió, por ejemplo, con Londres y con Florencia. Con la capital inglesa tuve la suerte de quitarme la espinita y a la segunda oportunidad cambió, afortunadamente, mi concepto. A la urbe de los Uffizi todavía no he vuelto.

Barcelona - Nacho Tomás

La primera vez que estuve en Barcelona bajé del avión a las 9, cogí un taxi a las 10, me metí a una reunión a las 11, y a las 14 estaba de nuevo, aterrizando, en Barajas. Las siguientes tres o cuatro veces llegaba por la tarde, entraba a la sala de conciertos de turno y a la mañana siguiente ya desayunaba en Madrid. Quizá por eso cuando, por fin, fui de visita, entendí lo grandioso de esta ciudad. Es curioso que hubiera estado tantas veces y no conociera las Ramblas, la estatua de Colón o la Plaza Catalunya, por hablar de zonas turísticas y/o emblemáticas. Con los años he vuelto a menudo conociendo un poco más otras zonas como el Parque Güell, la Sagrada Familia, el barrio del Born, el Nou Camp (donde disfruté de un conciertazo de U2), la Plaza de España o el Mercat de Santa Caterina. En Barcelona he vivido anécdotas como ver dos conciertos seguidos de Dream Theater.

Últimamente he repetido muchas veces, mezcla de trabajo y de placer, conociendo nuevas zonas para mí como el Raval, Santa María del Mar e, incluso, el precioso estadio Cornellà – El Prat, donde tuve la suerte de presenciar en directo de un Espanyol – Valencia que será mucho tiempo recordado (4 goles en 12 minutos).

Tras todo esto puedo considerar que Barcelona ya es, sin ninguna duda, una de mis ciudades favoritas.

 

Actualización Marzo 2014: Recién llegado de la segunda edición del Diploma de Gestión Dental de la Universitat de Barcelona, donde tengo el orgullo y la responsabilidad de ser profesor de Marketing y Publicidad, sigo pensando lo mismo que hace un año. Barcelona es especial, y si la conoces con buena gente, más.

 

 

 .