8 fiestas populares de España que no puedes perderte.

Llega el verano, y con ello las vacaciones de más de uno. Por ello me atrevo a recomendaros estas fiestas populares en las que he disfrutado mucho y quiero compartir con vosotros. Si quieres planes diferentes para este verano, quizá te interesen. Sí, todas ellas son multitudinarias, prepárate para aglomeraciones. Dejemos la necesaria soledad para otro momento.

San Fermines – Pamplona

San Fermines Pamplona
Archifamosos en el mundo entero, con mucha razón. Se celebran en Pamplona desde el 6 al 14 de Julio. Es una de las mayores fiestas en las que he estado nunca. Aunque el desfase suele ser generalizado, si las vives de día, aprovechando los encierros, la cosa cambia. Ambiente internacional y mucho más que toros. El Chupinazo, paseos por Estafeta, Mercaderes y Teléfonica te trasladan a esas carreras que tantas veces hemos visto por televisión. Si te atreves a correr el encierro, y estás realmente preparado, hazlo con cabeza y sigue las recomendaciones de los que saben. Si no, súbete a una barrera, disfruta y no molestes.

La Fiesta del Agua – Vilagarcía de Arousa

Festa da Auga en Vilagarcia

Si algún 16 de Agosto estás en Galicia, no lo dudes y pásate a disfrutar por esta localidad de la preciosa zona de las Rías Baixas. Una sorpresa con mayúsculas, con el agua como protagonista. Bueno, el agua por fuera, y otros líquidos por dentro. Los vecinos te calan hasta los huesos desde los balcones, e incluso algunos valientes se tiran al mar. Una fiesta muy divertida, si te quieres divertir.

Fiestas de la Vendimia de Jumilla

Fiesta de la Vendimia Jumilla

A mediados de Agosto (las fechas cambian cada año) en el altiplano de Murcia puedes hacer una parada y respostar con uno de los mejores vinos de España. Se celebra el comienzo de la vendimia, la industria que mueve económicamente la zona. Es algo diferente, prepárate a mancharte de caldo hasta los párpados. Se usan 40.000 litros. Y sigue las recomendaciones de los expertos: abre poco la boca.

Fiestas de Yeste

Fiestas de Yeste

¿Qué puedo decir de Yeste si es mi segunda casa? Una pequeña perla en la Sierra del Segura. Con unas fiestas originales como pocas, que se celebran a finales de Agosto. El día 22 durante el día se celebra Llanomajano. Iba a intentar explicarlo, pero mejor vivirlo en persona. Apuesto a que no llegas al recinto de las vacas sobrio. La noche del 23 es la Romería de San Bartolome, en la que se prenden hogueras al paso del Santo subiendo hacia su ermita en lo alto del cerro. Memorables las vistas que puedes guardarte para siempre de esta mágica noche.

Feria de Albacete

Feria de Albacete

La mejor manera de cerrar el verano e iniciar con fuerza el nuevo curso es ir a la Feria de Albacete. La capital manchega es la gran desconocida. En cualquier momento del año tiene una marcha, una gente y unos locales impresionantes. Pero en Feria esto se multiplica. El recinto engloba todo en uno: atracciones, zona de marcha y puestos de comida. Además, la feria de día es maravillosa para ir con hijos. Un mojito en el Templete será la guinda.

—————————————

Fuera de estas fechas, nuestro país está lleno de grandes momentos para disfrutar. Os recomiendo estas otras 3 fechas clave:

Fallas – Valencia

Nit del Foc - Valencia
La Cremà desde la Plaza del Ayuntamiento de la capital del Turia el 19 de Marzo, la Nit del Foc el día anterior en cualquiera de los puentes del cauce del río, o cualquier mascletà a las 14 de la tarde durante la semana de fallas, es algo que debes contemplar antes de morir. Llevo la pólvora en la venas. Absténganse sensibles.

Tamborada de Miércoles Santo – Hellín

Tambores de Hellin

Hellín y sus tambores forman parte de mi vida desde hace tanto que ni me acuerdo. Comienza ya el Viernes del Dolores, aunque recomiendo especialmente la tamborada de Miércoles Santo, que se inicia después de comer, se puede ir con niños, y acaba cuando uno quiera. Cuidado si te vas a quedar al día siguiente, reserva un poco, porque la subida al Calvario la madrugada del Jueves al Viernes Santo es maravillosa. El Sábado también se toca toda la noche y acabar viendo el encuentro en el parque es otra de las joyas a disfrutar.

Bando de la Huerta – Murcia

Bando de la Huerta

El Bando de la Huerta es la gran fiesta de Murcia. Se celebra el martes después de Semana Santa y es un día especial para disfrutarlo en familia. Buen clima, excelente comida y todo el día en la calle. Cada año me gusta más, siendo murciano de nacimiento, no podía ser de otra forma. Calles, plazas y parques a nuestra disposición y, aunque mucha falta de educación cívica por parte de algunos, con dos dedos de frente lo pasarás en grande.

—————————————

Fotos:

  • blog.zizerones.com
  • www.panoramio.com
  • arousatv1.blogspot.com
  • www.castillalamancha.es
  • www.shuttlespaintransfers.com
  • www.turismoruralyeste.net
  • www.wikipedia.com
  • www.panoramio.com
  • www.masquealba.com
  • vinosdejumilla.wordpress.com

—————————————

Estas son mis recomendaciones. Seguro que hay cientos de fiestas muy interesantes en otros puntos de España. Soy todo oídos.

 

 

 .

Media Maraton de Ibiza 2014

A la 1 de la madrugada del martes 29 de abril de 2014 el «Escualo 3» zarpa de Denia rumbo a Ibiza. Tengo, de nuevo, la gran suerte de encontrarme rodeado de personas con las que no te importaría perderte en una isla desierta. Repetimos 4 de 6. Con una baja improvisada de última hora: Txema se queda en tierra, dolido. Nosotros con su ausencia.

Denia Puerto Media Maraton

Me llevaré a la tumba las vistas del cielo nocturno, con tantas estrellas que casi no puedo distinguir esas constelaciones a las que estoy tan acostumbrado. Dejamos atrás Castor y Pollux, con Júpiter, Procyon y Capella ocultándose al mismo tiempo por el oeste. Mágico.

No tardo en bajarme al camarote, las biodraminas comienzan su efecto, el año pasado lo pasé regular yendo a Formentera y he querido prevenir. Cuando abro el ojo, son las 7 de la mañana y Es Vedrá nos da, un año más, la bienvenida a las Islas Baleares.

Es Vedra Ibiza Barco Velero Amanecer

Pasamos el día de cala en cala, incluso me pruebo, por primera vez, un neopreno y me lanzo a nadar un poco, el miedo al fondo del mar se quita con la práctica. Willy es mi maestro. En la distancia vemos un delfín. A primera hora de la tarde amarramos en el Club Nautico de Ibiza y vamos a recoger los dorsales.

Medio Maraton Ibiza 2014

Boo es del Atleti, cosa rara, un colombiano con aspecto de europeo del este con sangre colchonera. Nos invita a cenar si pasan a la final de Champions. Aceptamos encantados, ya queríamos que ganara. Miel sobre hojuelas. Vemos el partido, bebemos cervezas y disfrutamos del encuentro en la terraza de un bar atestado de forofos. Ahora que llega el mundial, no quiero perder el gusto por el buen fútbol. Boo es un gran tipo.

Medio Maraton Ibiza 2014

Madrugamos el día de la carrera, desayuno copioso y preparativos, ya por fin con cuerpo de competición. Momentazos. Un autobús nos lleva a la salida en San Mateo, en la otra punta de la isla. 320 corredores calentando motores. Esto se anima. Y eso que corro sin pulso, gran recomendación de Jorge Preparador. La camiseta que llevo de fiestero nos la han dado con la bolsa del corredor, la uso para mimetizarme.

Recorrido Media Maraton Ibiza

Dan la salida a la hora prevista, se agradece la puntualidad, y nos encontramos con una rampa con un desnivel de 54 metros en el primer kilómetro (una barbaridad), seguida de una bajada similar en el siguiente. Todo el recorrido es claramente descendiente, lo que me permite ir más rápido de lo previsto, aunque los continuos sube-baja impiden fijar un ritmo de crucero. Algo desorientado decido concentrarme sólo en las medias puntuales por cada 1000 metros, enfocado en no bajar de 4:20.

Perfil Media Maraton Ibiza

Van cayendo los kilómetros, a partir del 6 alcanzo a un grupo de 3 corredores, van al ritmo que me viene bien, no os imaginais lo que ayuda ir pegado a una espalda. Hace calor pero la brisa, fresca para un murciano como yo, ayuda bastante. Incluso disfruto del paisaje, carreteras eternas y mucha vegetación, hasta que en el km15 asoma, a lo lejos, el Castillo de Ibiza. Lo que queda es practicamente llano.

Los kilómetros 17 y 18 se me pegan un poco, bajando la media a 4:35 y 4:43, me pasan 5 o 6 unidades, parece que se me van las fuerzas. Pero entonces me acuerdo de Pitu y su pasada estratosférica del año pasado en Formentera a 2 kilómetros del final y aprieto los dientes, sin dejar de mirar atrás. Vuelvo a adelantar a muchos corredores, los típicos que llegan reventados, o quizá sean de la carrera de 10k que se une con la nuestra y comparte final. Bajo de 4:30 el 19, el 20 e incluso el 21. El miedo ayuda, tomad nota.

Llegada Medio Maraton Ibiza

Llego a la meta con una ampolla descomunal en el pie derecho y un récord personal, bajando en 7 minutos mi marca en media maratón, hace justo 1 año. Casi no me creo el 1:32 que señala el crono cuando cruzo la línea. A 4:22min/km. Sorpresa mayúscula. El puesto 70. Pitu entra 2 minutos después, en el puesto 80, y eso que corrió la Maratón de Madrid hace 3 días. Menudo animal.

Buena organización, ganas de hacer las cosas y como detalle, una chica del avituallamiento que se pegó una carrera para darme la botella que se me escapó de las manos mientras me la daba. Bonito gesto.

Llegan el resto de componentes de la travesía y celebramos nuestros éxitos tomando una cerveza en una terraza llamada Pachá, ¿os suena?

Medio Maraton Ibiza 2014

Comemos y pasamos la tarde en el barco, amarrados en el puerto. Caen copas como si no hubiera un mañana, me ventilo una botella de Cerol (un licor de café que mezclado con Coca Cola se llama Pis-Play, delicatessen en mi opinión) y pasa lo que suele pasar, que nos divertimos como enanos hablando de lo divino y de lo humano.

De la comida, mejor ni hablamos, ¡cómo echamos de menos a nuestro cocinero!

Media Maraton Ibiza 2014

Qué gran grupo y qué suerte poder compartir estas experiencias con Marce, amigo desde el colegio. Un grande entre los grandes. También viene a visitarnos Mónica con su hija, otra amiga del colegio que hacía años que no veía. Feliz.

Anochece y llega ese momento efímero de la penumbra tras ponerse el sol. La hora azul. Viviría eternamente en este espacio de tiempo.

Ibiza Puerto Media Maraton

El Valencia se juega el pase a la final de la UEFA y el mazazo con el gol del Sevilla en el descuento, cerca de medianoche, es tremendo. Mi mareo y yo nos vamos a la cama. Me duermo oyendo sus lamentos y análisis post-partido. Enorme.

Toca volver a Murcia a la mañana siguiente, algo de resaca para el Ferry, con una avalancha de recuerdos de mi primer viaje en este medio de transporte, en primero de BUP, creo que en 1991, con la imagen de Goku transformándose ¡con el pelo rubio! en «SuperGuerrer» en la TV3. Estas cosas no se olvidan.

Medio Maraton Ibiza 2014

Es Vedrá nos dió la bienvenida y ahora me despide. Ellos se quedan 2 días más. Estoy deseando volver a casa y contarlo a mi mujer y a mis hijos. Mientras tanto disfruto del viaje, este mamotreto no se mueve nada. Laberinto de cubiertas, de pasillos, de salones… Maravilloso.

Por fin llego a Denia, cojo el coche, pongo la música al volumen adecuado (el alto) y a las seis de la tarde estoy entrando en Murcia.

Otra experiencia memorable.

 

 

 

 .

Revelando mi pasado fotográfico.

Hace mucho tiempo que me gusta la fotografía. Como aficionado, nada serio. Fuí uno de los primeros en tener una cámara digital, allá por el año 2000. No llegaba a 1MP de resolución y las fotos eran realmente de baja calidad. No tenía batería, funcionaba a pilas y las devoraba sin piedad.

Olympus C765UZ

En el 2004 compré una pequeña joya, la Olympus C765 UZ, un paso de gigante para un amateur como yo. Disponía de un zoom óptico de 10x y una calidad de casi 4MP. Gran compañera en muchos de mis viajes. Todavía la tengo, aunque prácticamente no la uso. La última instantánea data de 2011. Con ella he hecho, sin duda, las mejores fotos de mi vida.

Cuando no estaban arraigados los blogs y ni tan siquiera existían las redes sociales, subía algunas de ellas a esta web: Likuids.com (en la que también podéis encontrar mis primitivas composiciones musicales).

Con el paso de los años, y la evolución de las cámaras integradas en los móviles, dejé de lado el voluminoso aparato y, aunque no hay color entre unas y otras, acabé conformándome. Para rematar, la aparición de programas como Instagram (que ayuda mucho con los filtros, aunque no nos convierta en fotógrafos por mucho que nos empeñemos) hicieron el resto.

Cuando vuelva a tener tiempo libre compraré una réflex y retomaré este hobby.

 

 

 

 .

Mi primer Triatlon Olímpico

El cálculo es sencillo, mi mejor Triatlon Sprint lo hice en 1 hora y 23 minutos, siendo la mitad de distancia. El objetivo para el primer Olímpico será el doble de tiempo y algo de margen. Sé que no tiene nada que ver una prueba con otra, y este cálculo es, en el fondo, una estupidez, pero necesito tener referenicas. Fijado: bajar de 3 horas. Con esa cifra en la cabeza llego, más preparado que nunca gracias a Jorge Preparador, al TriWhite de San Javier. Han sido dos meses de entrenamiento metódico, aún con el poco tiempo del que dispongo (una media de 5 horas a la semana), siguiendo unas rutinas que, sin duda, me están dando alas. La agradable sensación de salir a la calle con el objetivo diario fijado. Y cumplirlo.

Llegamos a San Javier a las 7 de la mañana, de noche cerrada y con un frío importante. Vamos en busca de los dorsales, dejamos las bicis en el box y nos preparamos para la salida. El agua está caliente, se agradece puesto que no llevo neopreno, de los pocos insensatos… En la orilla está Santi, con su mujer, nos abrazamos y deseamos suerte. En mi interior le tengo como un guía, sé que nado mejor que él, pero en bici y corriendo me lleva mucha ventaja, así que puede ser una buena referencia. También vemos a Fernando, que transmite la tranquilidad que yo nunca tengo.

Triatlon San Javier 2013

Suena el bocinazo y casi 200 triatletas nos tiramos al agua. Recibo más golpes que nunca, hay poco espacio entre los dos pantalanes por los que salimos hacia la primera boya y por un momento pienso en pararme y dejar pasar, me dan contra las gafas y casi las pierdo. También me dan patadas. Nunca entiendo cómo hay deportistas con tanta mala leche, todos buscamos nuestro hueco, yo el primero, pero cuando noto que voy dando collejas a alguien, modifico un poco, o por lo menos no voy a hacer daño. Pero bueno, así es esto y en el fondo me encanta. Primera boya, bien situado, giro fácil, contacto visual con la segunda. No miro al fondo, plagado de medusas y casi al alcance de la mano. El primer problema viene cuando me entero de que son dos vueltas al mismo circuito en agua, y para comenzar la segunda hay que salir a la arena y volver a tirarnos. Corte total de ritmo.

Triatlon San Javier 2013

Comienzo la segunda vuelta más holgado, el grupo se ha estirado y nadar ahora es hasta divertido y relajado. Según mi reloj voy a un ritmo bueno, el previsto. Lo sorprendente es que marca casi 2kms cuando llego al arco de salida. Han sido 30 minutos cuando debería rondar los 26, la distancia es la misma para todos, está claro, pero por un momento pienso que quizá me he despistado en la trazada (posteriormente compruebo que no, que realmente han sido 1.850 metros, en lugar de los 1.500 previstos). A mi hermano le perdí la pista hace rato, bien por él. Veo a Santi un poco por delante, bien por él. Salgo del agua y miro hacia atrás, veo mucha gente, también hay muchas bicis colgadas. Buena señal. Voy en el puesto 53. Bien por mí.

Hago la transición tranquilo. Cómo se nota cuando preparas bien el casco, las gafas, el dorsal y las botas. Empujo la bici hasta la carretera y voy sólo, nadie por delante y nadie por detrás. Tomo el gel que me ha dado mi hermano y comienzo a pedalear con la vista fijada en el grupo de 3 o 4 unidades que tengo a unos 100 metros. La cabeza me dice que me tranquilice, pero no puedo hacer caso, me siento fuerte así que aprieto mucho y tras 2 curvas consigo contactarles para ponerme a rueda unos kilómetros. Por momentos me cuesta seguirles, vamos rondando los 37 km/h y llevo el cansancio de haber forzado para cazarlos. Se me escapan en cada giro, pero poco a poco ajusto y consigo entrar incluso a dar relevos. Es la primera vez que hago 40 kilómetros a estas velocidades. La sensación de ir a rueda y de ir en cabeza alternativamente. Sufrir disfrutando, disfrutar sufirendo. Es como sentirte dentro de una crono por equipos del Tour de Francia.

Triatlon San Javier 2013

Se trata de un circuito de 10 kilómetros al que damos 4 vueltas, con varios giros de 180º muy peligrosos a la par que técnicos, que para mí son los momentos más críticos, donde más me cuesta seguir la rueda. No dejo de pensar en los consejos que me han dado muchas veces: «en la bici déjate llevar», pero decido darlo todo para no descolgarme. Con todo y con eso somos un buen grupo, absorbemos a bastante gente, sensación que da muchas fuerzas, hasta que llegando casi a meta, conseguimos incluso unirnos al gran grupo que iba delante, entre los que se encuentra Santi, entrando todos juntos a la segunda transición. Descalo, cuelgo la bici, me quito el casco, cambio de zapatillas, bebo un gran trago de agua, giro el dorsal y me lanzo a correr con mucho miedo, me he vaciado en la bici y puede que me pase factura la osadía. Voy en el puesto 42.

Triatlon San Javier 2013

El calor aprieta, típico día de playa en Murcia, estamos a 20 de Octubre y hay mucha gente bañándose o tomando el sol, entre ellos mi mujer y mis hijos, que no fallan nunca. Me siento afortunado. Son mi bebida energética. Me toca verlos 8 veces en este último sector, que se compone de otras 4 vueltas a un circuito de ida y vuelta por el paseo marítimo de La Ribera. Autoimpongo un ritmo de 4:30min/km para no «capuzar» y veo, para mi sorpresa que respondo bien. En la segunda vuelta me alcanzan las primeras chicas, su posición siempre suele un referente para mí, que normalmente rondo sus tiempos en muchas carreras. Pero esta vez pasa algo que me hace pensar. Les pregunto qué tal, y me responden, entre gestos, que bien, sin poder casi articular palabra. Su respiración es entrecortada, la típica del corredor que va al límite. En cambio yo iba medianamente fresco, así que decido apretar, subiendo la media hasta 4:15min/km, que consigo mantener, sin no poco sufrimiento, hasta el final. Más tarde me doy cuenta de que ellas estaban en la primera vuelta, pues les saco 9 minutos en la meta final. Nota mental, no ponerme los calcetines por encima del chip del tobillo, me he hecho una herida muy fea por el roce. Dato curioso los parciales de cada vuelta: 10:24, 10:18, 10:02 y 10:23, soy un reloj gracias a mi Garmin y mi hermano.

Triatlon San Javier 2013

Llego a meta en solitario y mucho más fresco que en todas y cada una de las competiciones en las que he participado. Miro feliz a mi mujer, que está donde siempre. El crono marca 2 horas, 21 minutos y 40 segundos y hago el puesto 44. NO ME LO CREO.

Los tiempos finales son estos:

  • Natación – Tiempo: 0:30:54 – Posición: 53
  • Bicicleta – Tiempo: 1:09:39 – Posición: 42
  • Carrera a pie – Tiempo: 0:41:07 – Posición: 49
  • Tiempo total: 2:21:40 – Posición: 44 de 170

Mención aparte merece mi hermano, que ha terminado 6º en la general con un descomunal 2º puesto en la carrera a pie. Su tiempo final es de 2:09:26. Cuidado con él. La satisfacción del trabajo bien hecho genera felicidad. Ducha, cervezas al sol, charlas aburridas para los que nos oigan. Hemos reservado mesa en un restaurante de la playa y nos comemos un sabroso y bien merecido caldero con Fernando, ejemplar como siempre. Ni el tercer tiempo de un partido de rugby. Sobremesa para recordar. Volvemos a Murcia a media tarde, 12 horas después, tranquilos, felices y reventados. Mi hijo se duerme en el asiento de atrás del coche mientras suena Franco Battiato por el Puerto de la Cadena con el sol de frente.

La vida es bella.

TriWhite San Javier

Nota: Fotos propias, Geoff Cox y TriWhite.

 

 .

Londres

He estado en Londres tres veces. Las mismas que en París. En cambio no conozco Berlín ni Moscú (próximos objetivos).
Debe ser por algo, las ciudades del Támesis y el Sena tienen algo especial que no soy capaz de expresar en palabras, así que dejaré que sea The Verve con su History los que lo hagan:
The Verve – History

La última que visité Londres fue en 2004. Ahora La City parece otra, me recordó por momentos a Manhattan, donde nuevos rascacielos contrastan con St. Paul’s Cathedral. Desde lo alto del London Eye la diferencia se agranda, a la izquierda la época victoriana del Big Ben y Westminster, a la derecha The Shard (el piramidal edificio es el más alto de Europa), The Leadenhall BuildingHeron Tower proyectan el futuro en este momento.

Londres es plazas limpias y hoteles sucios.
Es fish and chips, Támesis y pintas.
China Town, Soho. Londres es  un double decker.
Underground, museos y calles, muchas calles.

Este post va a ser principalmente gráfico. Que hablen las fotografías.

LondonLondres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

Londres - London

 

 

 .

Travesía Tabarca – Santa Pola 2013

Todo empezó en Marzo, cuando un amigo (Pablo) me habló de esta prueba y me convenció para que nos apuntáramos juntos. Así lo hice, con la mala suerte de que a mí me tocó plaza y a él no (hay sorteo debido a la cantidad de inscritos y el limitado número de plazas). Hasta ese día nunca había nadado más de 1.000 metros. Y en piscina. Así que tengo 4 meses para prepararme una travesía de casi 6kms en mar abierto. Con el miedo que tengo a las profundidades.

Travesía Tabarca Santa Pola 2013

Suelo madrugar para entrenar pero es la primera vez que me pongo el despertador a las 5AM por un asunto deportivo. El sueño que tengo es de otro planeta, cometí el error de salir de copas el viernes y me acosté a las 4 de la mañana. Además el sábado tengo una reunión en Jumilla con lo que sumamos 260 kms de coche antes de caer derrotado a la cama, sin apenas cenar por la mezcla de resaca y nervios. Me levanto de noche cerrada en este domingo 7 de Julio y desayuno mi habitual medio litro de café con leche, acompañado esta vez de 12 galletas maría y 3 croissants rellenos de chocolate. Preparé la mochila la noche anterior, para no despertar a mis hijos y mi mujer. Salgo a la calle, cojo el coche, y me dirijo a Santa Pola. Llego cuando están cerrando las discotecas, y el ambiente en las calles es total.

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

Aparco junto al puerto deportivo y hago la cola para recoger la mochila cortesía de la organización con el gorro-dorsal, el chip y el silbato (para usar en caso de urgencia). Me acerco al guardarropa donde dejo las cosas que no me llevaré a la isla. Desde el primer momento percibo que la organización es magnífica, todo calculado al milímetro, no hay nada que se les escape. Me siento tranquilo y seguro. Y eso que la procesión va por dentro, mi histórico miedo al mar sigue aquí. La cantidad de nadadores por un lado relaja (espero no ir sólo nunca en todo el trayecto) aunque por otro lado acojona un poco (hay muchísimo nivel). Subo al ferry, soltamos amarras y enfilamos la bocana del puerto mientras el sol comienza a salir por el Mediterráneo. A la izquierda, en la distancia, se dibuja Tabarca.

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

El barco en el que me toca hacer el trayecto es una fiesta. Saludos, buenos deseos, cremas solares, vaselina para evitar los roces, consejos y anécdotas de otros años. Hace frío, algo de viento y tengo unas sensaciones diferentes a otras carreras. El total desconocimiento es un buen aliado. Me siento junto a un par de chicos que me hablan sobre lo precioso que es el fondo de Posidonia (primera vez que oigo esa palabra en mi vida) que hay durante toda la Travesía, ya que la  profundidad no supera los 25 metros en todo el trayecto y el agua es cristalina. Estupendo, lo que me faltaba para cagarme a la pata abajo. Me recomiendan no emocionarme al principio e intentar «coger unos pies»  a partir del segundo kilómetro, cuando las fuerzas ya son las reales. Tomo nota mental.

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

De repente un pensamiento me bloquea y tengo que sentarme. No puede ser. Me he dejado las gafas de nadar en el guardarropa del puerto. Con tanto lío de gorro, mochila mía y mochila de la organización, cremas y móvil, se han quedado en tierra. Sin gafas no podré realizar la prueba. Menudo error de novato. Intento tranquilizarme pensando en que quizá pueda intentarlo, además así me ahorro ver el fondo del mar, que es precisamente lo que más miedo me da. De todas formas tengo que intentar buscar unas, las que sean. Me acerco a los pilotos y les pregunto por alguien de la organización, me dicen que no saben dónde están, pero preguntan el motivo de mi «mala cara». Les cuento la historia y vuelvo a mi sitio. A los 5 minutos se acerca uno de ellos y me dice que vaya su puesto. En secreto, me entregan unas gafas que se había dejado olvidadas algún pasajero en alguno de los numerosos viajes que realizan. No me lo puedo creer. Les agradezco de corazón su gesto y por fin llegamos a Tabarca. Al bajar, me abrazo a los dos. Me acordaré de vosotros, les digo. Y así sucederá.

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

En la playa de Tabarca los últimos preparativos, mucha gente muy preparada pero con caras de tranquilidad. Creo que soy el más nervioso. La salida se produce sobre las 7:50, con banderas marcando la cuenta atrás en minutos, bengalas y bocinazo. Todos al agua. En los primeros metros recibo manotazos de todos los colores. Es normal, somos mil nadadores y muchos quieren hacerse un hueco. Esquivo como puedo los roces y me centro en mi camino. Los globos encima de las boyas ayudan mucho a verlas desde más lejos, lo que hace que no tenga que levantar la cabeza tanto como otras veces he tenido que hacer al nadar. Se agradece.

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

Paso el primer kilómetro a una velocidad mayor a la prevista e intuyo que se les ha quedado corto al medir, pero no, luego compruebo que he ido rapídisimo. El segundo y el tercero ajusto más y bajo un poco, aunque sigo yendo infinitamente mejor que mis mejores tiempos en los entrenamientos en piscina. Tres o cuatro veces intento seguir unos pies, como me recomendaron, pero no consigo hacerlo, por falta de experiencia y por notar que mi ritmo es otro. Decido no pensar en nada más que en mantener una buena respiración y no mirar mucho al fondo. El agua es cristalina y puedo diferenciar perfectamente algunos pececillos entre las algas y rocas del fondo marino.

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

Las vistas que tengo son maravillosas y poco a poco voy aceptando que no voy a ser engullido por ninguna criatura de las profundidades, por lo que miro con mayor frecuencia, siempre comprobando que tengo gente alrededor. Un par de veces me encuentro totalmente solo y tengo que parar, buscar un grupo y hacer lo posible por unirme a él. No es recomendable la sensación de no ver más que agua por los cuatro costados. Y bajo tus pies. Solo hay escapatoria en el cielo. Recuerdo a los pilotos de la guarda. El mar está totalmente en calma, aunque noto una pequeña corriente desde el lado derecho, que obliga a ir corrigiendo continuamente la trazada. También ayuda mucho el estar rodeado de decenas de piraguas, como demuestra la siguiente foto.

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

Los siguientes kilómetros se hacen largos, pero no cansados, incluyendo un par de calambres que tengo que solucionar parando y estirando. Y no es fácil estirar en medio del mar. Llego a las últimas boyas contento, sonriendo y con una sensación de triunfo interior muy satisfactoria. Mirando hacia atrás veo poca gente, y me temo que aunque para mis tiempos he ido rápido, posiblemente esté entre los últimos. Pero al cruzar la linea de meta y consultar posteriormente las clasificaciones veo que estoy a mitad de la tabla.

Sólo he podido rescatar esta foto de mi llegada, capturada del vídeo oficial de la web.

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

El tiempo final ha sido de 1h51m50s, quedando en el puesto 458 de 998.

Por parciales la cosas queda así:

  • 1km: 16:02
  • 2km: 33:47  (17:45)
  • 3km: 52:39 (18:52)
  • 4km: 1:11:14 (18:35)
  • 5km: 1:29:35 (18:21)
  • 6km: 1:48:15 (18:40)

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

Desde luego debo estar contento. Es mi primera travesía, aunque intuyo que no será la última. Me ha gustado mucho más de lo que pensaba. Quizá el miedo a no terminar por cansancio y el afán de reservarme hayan lastrado un poco el tiempo final, pero nunca lo sabré. O quizá sí. En la retina me quedo con la imagen de una señora de unos 60 años bien entrada en carnes que llegó un poco antes que yo, y de chico que entró unos minutos detrás de mí, con una sóla pierna. Menudo campeón. 

Travesia Tabarca Santa Pola 2013

Con ejemplos así, ¿cómo no voy a motivarme?

NOTA: Fotos propias y de la web del Club Natación Alone (LINK).

Encuentros NOW en L’Alfàs del Pi

Cuando hace un año Maricarmen Puigcerver y Cynthia García (Presidenta y Vicepresidenta de A4FEEM) me propusieron formar parte de la Junta Directiva de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Facultad de Economía y Empresa, acepté sin dudarlo aunque les expuse mi gran problema de falta de tiempo. Doce meses después, y tras multitud de actividades llevadas a cabo (con mayor o menor éxito), no puedo más que estar satisfecho de la decisión tomada.

Gracias a A4FEEM he conocido a gente realmente maravillosa. Comenzando por las dos arriba mencionadas, continúo con Pedro Juan, las Matildes, Simón, Gabi o Pedro J, como parte integrante del núcleo «generador», por llamarlo de alguna forma. Pero es que en cada evento, se han ido sumando más y más personas dignas de conocer un poco mejor, y es a través de los mismos cuando se unen las circunstancias para ello.

Ayer tuvo lugar uno de estos momentos, aderezado por un viaje en autobús en el que, como en aquellas excursiones del cole, aprovechas para hablar con todo el mundo: Un abrazo especial desde estas líneas para Luis Endera, Marisa Ortín, David Cánovas, Andrés Segura, Antonio Rentero, Luis Alcázar, José Augusto González, Jose Egea, Mo Ka, Aurora Pastor, Luis Carlos Cuesta, Jesús Martínez, María José Cárceles, Ricardo J. Molina, Ana González, José Antonio, Rosa de Maya, Maria Aliaga, Rafael Hortal Navarro, Israel Sancho Portero, Javier Martinez y Cristina Lázaro (seguro que me dejo alguien, mis disculpas).

#1EncuentroNOW

El 1º Encuentro NOW estuvo a la altura de lo esperado, con dos ponentes de calidad: Casimiro García-Abadillo (vicedirector de El Mundo) y Johan Galtung (sociólogo noruego y Premio al Sustento Bien Ganado, llamado también Premio Nobel Alternativo) que dieron su punto de vista sobre la participación del ciudadano en los conflictos internacionales. Se habló de ETA, del IRA, de Turkía, o de Afganistán y los talibanes… Personalmente la charla de Casimiro me pareció plana y tendenciosa, contando cosas que todos podríamos leer en cualquier artículo de internet. La sorpresa fue Galtung, profesor en Universidades de los 5 continentes (se dice pronto) y experto en negociaciones extremas. Hablaba con una serenidad (a algunos le recordaba el timbre y cadencia de Juan Pablo II) que transmitía conocimiento, pasión y experiencia.

#1EncuentroNOW

Mención aparte merece la pregunta que lanzó Pedro Juan, que incluso arrancó el aplauso del público. Muy acertado como siempre, esta vez dando pie a recapacitar sobre el papel de las multinacionales en la toma de decisiones de los países. ¡Chapeau!

El hashtag usado para la ocasión (#1EncuentroNOW) llegó a ser 5º Trending Topic nacional, como demuestra la siguiente captura de Luis Alcázar, que además amenizó el evento con sus ácidos tweets proyectados en directo durante las ponencias.

#1encuentroNOW TT

Me quedo con el sabor de boca esta foto, en la cena posterior. Y con los Gin Tonics a la orilla de la playa que nos tomamos antes de montar en el autobús de vuelta. Épico momento el de Antonio Rentero con su improvisado monólogo: #soyelpechoderecho. Aprovecho para saludar al conductor, más amargo que la tónica Schweppes.

#1EncuentroNOW

NOTA: He sacado las fotos de Twitter y Facebook, gracias a los fotógrafos.

Ahora a pensar, mucho, sobre los asuntos tratados. El ciudadano tiene, si quiere, mucho más poder del que pensamos en la solución de muchos conflictos.

En nombre de A4FEEM:
¡Gracias a todos por acompañarnos, y nos vemos en la próxima!.