10 tuiteros imprescindibles – Noviembre 2013

Medio año después, sigo encabezonado en compartir con vosotros los tuiteros que considero más importantes del mes, los que aderezarán vuestros timelines con algo diferente, auténtico, de calidad. Aquí está la lista de #10tuiterosimprescindibles del mes de Noviembre.

10º – Juan Antonio Laborda – @jalarandiga

Juan Antonio ha sido uno de mis últimos descubrimientos, un tío cercano, runner, divertido y muy implicado. Es educado, respetuoso y desde el minuto uno me cayó bien. Se autodefine como: «Part time lover. Full time friend.»

9º – Luis Endera Cine – @Luis_Endera

Conozco a Luis hace tiempo, enamorado de su trabajo y sus pasiones. Un alma libre. Director de cine. Imprescinidble seguir sus FAVS.

8º – Daniel Torregrosa – @DaniEPAP

Dani es para mí un divulgador científico y por si fuera poco, le pone ganas contagiosas al asunto. Hablar con él es viajar. Tiene un blog muy recomendable llamado «Ese punto azul pálido», inspirado en la archifamosa foto de la tierra hecha por la Voyager I en 1990.

7º – Cristina Selva – @cristinaselva

Lo primero que me viene a la cabeza es «microcuentos», una experta en la materia. Cristina escribe bien, muy bien. Mucha atención también a sus retuits. Calidad.

6º – Adrián López Santos – @AdrianLoSantos

Leer a Adrián te ahorra leer muchos periódicos. Su cuenta es un compendio de las mejores noticias, una especie de kiosko. Todo ello aderezado con frases célebres y buen contenido.

5º – Rubén Juan Serna – @rubenjuans

Políticos en Twitter hay muchos, pero tan cercanos como él ya no hay tantos. Hemos tenido nuestros roces pero siempre desde el respeto. Buen tío en persona, padrazo y runner tardío.

4º – Alfonso Alcantara – @Yoriento

Leer a Alfonso es un placer. Sabe lo que dice, y sabe transmitirlo. Parece sencillo. Creo que fue uno de los primeros tuiteros con tantos seguidores que me respondió cuando yo empezaba en esto. Siempre está ahí.

3º – Jorge Tomás – @JorgePreparador

Mi hermano y mi entrenador. Aún novato en Twitter, pero viene con ganas. Sensible como pocos. Enamorado de su trabajo. Fuerza mental a prueba de todo. Motivador.

2º – Javier Moñino – @JaviMGomez

En el Twitter de Javi hay «mucho deporte y alguna frikada» como él mismo dice en su Bio. Bético confeso y enamorado del baloncesto. Sensato y educado. Un ejemplo para muchos periodistas deportivos.

1º – Carlos del Amor – @cdelamorTVE

Murciano por el mundo. Un grande entre los grandes. Literatura en tweets. Quién no ha disfrutado de sus piezas en el Telediario. Carlos tiene algo y si yo supiera qué es, intentaría copiarlo.

El mes que viene seguimos.
¡Gracias a todos por hacerme tan sencillo elaborar esta lista!

 

 

 .

10 tuiteros imprescindibles – Octubre 2013

Llega la quinta entrega de la la lista de #10tuiterosimprescindibles correspondiente al mes de Octubre. Antes de nada, dar las gracias a todos los que habéis aparecido en las anteriores ediciones, menudo lujo de timeline tengo. Esta lista se está convirtiendo en uno de los mejores momento del mes. Voy chequeando mi TL y descubro perlas que me veo obligado a compartir con vosotros. ¡Aquí van!

10º – Nuria Sánchez – @NuRiAsAnChEz__

Nuria se mueve mucho en Twitter, se mete en todos los «fregaos» y es una chica divertida. Cuenta con un tono desenfadado lo que ve, de forma natural. Aire fresco. Apoya muchas causas solidarias, cosa de agradecer en los tiempos que corren. Tía y canguro.

9º – Fede Tomás Martínez – @fedetomas7 No es porque sea mi primo, pero Fede es un crack. Habla de fútbol principalmente, pero con un humor chanante digno de elogio. Fan de «El Rey León». Según su BIO, el Twitter se lo gestiona su equipo.

 8º – José Egea – @joshegea

Disléxico. Cuenta historias. Escritor y compositor. Casi nada. Y encima en persona es un encanto. Este es Pepe.

7º – Sonia Mulero – @SoniaMulero Conozco poco a Sonia, pero me gusta como tuitea. Esta frase de su BIO me encanta: «If you can imagine, you can get it». Empresas, startups, emprendimiento… Interesante siempre.

6º – Manuel Segura Verdú – @manuelsegura

Manuel es padre, periodista y del Athletic. Una persona que desprende literatura en sus tweets. Clase y elegancia. Me gusta cómo usa esta red de mezclada manera entre profesional y personal. Ojo a sus puntuales recomendaciones musicales.

5º – Fernando Álvarez – @LaTrinchera Tuve la suerte de conocer a Fernando en un evento Social Media. Era ponente y me pareció que sobresalía del resto. Hechos, gestos, palabras. Luego hablando con él demostró que, por una vez, mi intuición no fallaba. Coaching, emprendimiento Guerrillero, marketing, productividad. Atentos a sus frases célebres, obligatorio leerlas a diario.

 4º – Alfonso Piñeiro – @alfonsopineiro

Mezcla de periodista y socialmedia, como él mismo se define. Tuitea, con cabeza, sobre política, Madrid y más rarezas. Tiene un alter-ego en @arqueropublico

3º – Javier Orive – @javierorive10 De Vitoria. Chulo hasta las trancas. Gran voz y buen tipo. Pasar un rato con Orive es pasar un buen rato. Poco a poco le está cogiendo el gusto a Twitter, al que llego medio forzado. Con un sentido del humor bastante especial.

2º – Clara Ávila – @ClaraAvilaC

Clara es uno de los perfiles directamente relacionados con el Social Media que más me aporta. Comparte y publica a partes iguales, haciendo que seguirla sea, además de una obligación, una forma estupenda de estar perfectamente informado. Marketing Online, Redes Sociales y un toque personal que muchas veces se echa de menos en otros perfiles parecidos.

1º – Antonio Beltrán – @antoniombeltran Periodista lorquino, una tierra a la que tengo especial cariño tras mi temporada en Radio Lorca – Cadena Ser. Antonio ha sido una sopresa en mi TL. Sin pelos en la lengua pero con educación y respecto, no se corta a la hora de exponer lo que siente. Y cuando no estás de acuerdo con él, sabe discutir con clase. Un poco de coherencia en Twitter.

.

10 tuiteros imprescindibles – Septiembre 2013

Hace ya 4 meses desde la primera lista de #10tuiterosimprescindibles y sigue siendo uno de los mejores momentos del mes para mí. Me encanta sentarme a pensar quiénes son esas personas que tienen cosas realmente interesantes que contar al mundo, personas que quiero que todos conozcais. Así que, sin más preámbulos, aquí está el listado del mes de Septiembre.

10º – Alberto Fernández – @albertofl

Alberto es un «ayudador» nato, siempre dispuesto a resolverte una duda sobre Android, o una consulta sobre entrenamientos. Es un tío simpático, programador web, profesor de spinning y apasionado de la F1. Le gusta lo que hace, y eso se contagia.

9º – Anto – @antoniosg6 Anto se autodefine como un «nadador de piscinas municipales». Solemos coincidir a primera hora de la mañana en Twitter, cuando ambos estamos a punto de comenzar los entrenamientos. Tuitea sobre música y tiene un punto divertido que es un lujo.

8º – Octalop – @octalop

El guadiana de los tuiteros. Está poco o está mucho. No se le nota o se le echa de menos. No hay término medio. Elegante y mordaz. Un auténtico «must» en nuestros TL. New York, moda, literatura…

7º – Juanan Mayor – @sitiocreactivo Humor rápido e inteligente. Comprometido con su alrededor. Profe de lengua de signos. Menuda mezcla, ¿verdad? Pues en Twitter aún es mejor. Un referente en Murcia.

6º – A. Cartier – @elcarty

Del Real Madrid y de izquierdas. Eso pone en su bio. Le gustan los libros y tuitea sobre política, deporte y literatura. Deportista y amante de los perros. Un tío simpático, no sé por qué pero me encantaría irme de cervezas con él.

5º – Jose Martinez – @josemartmart De las últimas «adquisiciones» en mi TL. Respetuoso, deportista y buen rollero. Ojalá hubiera más como él. Un placer tuitear de entrenamientos, carreras, triatlon…

4º – Pablo Rosique – @pablorosique

Pasión por el deporte, que transmite en sus conversaciones. Elegancia, educación, respeto y saber estar. De mayor yo quiero ser como Pablo.

3º – Nacho Leal – @lealignacio

Mi tocayo también es de las últimos que he conocido en Twitter. Implicado en causas injustas. Adicto al cine y a la NBA. Políticamente incorrecto, cosa que se agradece en estos tiempos. Atentos a sus RT’s, desprenden casi tanta calidad como sus propios tuits.

2º – Paz Díaz – @pazdiazabogada

¿Qué puedo decir de mi mujer? Pues que tiene el sentido común que a muchos parece faltarnos a veces. Ejemplo de conciliación laboral-familiar. La mejor abogada del mundo, ahora también emocionada con sus nuevos proyectos en mediación.

1º – Yayo Delgado – @yayodelgado

La verdad es que no entiendo cómo me había dejado en el tintero a uno de mis más queridos tuiteros. Así que lo debo compensar poniéndolo en su lugar. Un tipo que se ríe todos los días tiene que ser un gran tipo. Padre, currante y amigo. Cuadrando el círculo.

 .

Ancianos 2.0. Los geriátricos del futuro.

Los de mi quinta somos afortunados. Somos la generación bisagra entre jugar en la calle y las videoconsolas. Muchos de nosotros nacimos con la ilusión de pulsar un botón. Tal cual. Poder apretar ese luminoso y deseado botón rojo que lanzaba los cohetes de Comando G o ser como Koji Kabuto controlando a botonazos a Mazinger Z. Recuerdo el juego Simón que me trajeron los reyes a mediados de los años 80 con, nada menos, 4 botones. De colores. Brutal. Se encendían y sonaban al tocarlos. Eso era sentirse poderoso. Con el tiempo los botones perdieron hipnotismo cuando pasaron a formar parte de nuestro día a día: el ascensor, el mando de la tele, el microondas o la Play Station. Con nuestros padres la situación era diferente, aunque actualmente se hayan subido al tren de los aparatitos. De nuestros abuelos, ni rastro de lo anteriormente expuesto.

Ancianos 2.0. Los geriátricos del futuro.

Siempre que visito una residencia de mayores me fijo en lo mismo: ancianos sentados durante horas en un banco con la mirada fija en cualquier pequeñez. Aparentemente su soledad es absoluta, excepto cuando reciben visitas. Conozco varios casos cercanos y, por el otro lado del asunto, sé que es una solución muy buena, en muchos casos, tanto para los usuarios como para las familias. Pero, ¿qué sucederá en el futuro cuándo la generación actual sea la que esté en su lugar? Quizá la soledad no sea tanta gracias a las nuevas tecnologías, siempre que se consiga llegar a esas edades con capacidades para usarlas/disfrutarlas. No es descabellado imaginar a los abuelos del futuro, dentro de 20 ó 30 años, en constante comunicación con sus familiares o amigos, ya sea mediante chat, videoconferencia, o aquello que nos tenga preparado esa época. Por el lado romántico, me parece una situación algo triste. A veces pienso que estamos programados para perder la vista, el oído y la condición física para que llegados a la vejez, podamos pensar realmente en tranquilidad y con profundidad. Por el lado pragmático, la idea me seduce. La tristeza que transmiten los abueletes que no reciben visitas me parte en dos.

Esta es la reflexión que lanzo al aire.

Me encantará leer vuestras opiniones al respecto.

Nota: Artículo publicado originalmente en TechPuntoCero en Diceimbre de 2012. (LINK).

Tarjetas de visita

En plena época del social media, bombardeados con propuestas por tierra, mar, aire e internet, pienso en las tarjetas de visita. Y pienso en ellas porque tengo una pila con 500 esperando a ser correctamente organizadas. Muchas de ellas son llamativas, y no lo digo por lo que ofrecen o proporcionan, me refiero, simplemente a esas tarjetas diseñadas con el Paint, con una foto desenfocada, con tres tipos de fuente diferente, con las letras torcidas, esas que están mal recortadas, con colores estrambóticos o imagénes prediseñadas. No me considero ningun pijeras en el asunto pero es una lástima cuando una persona te gana en la distancia corta, que el recuerdo que te lleves a casa sea una horterada de proporciones bíblicas.

Tarjetas de visita

Creo que es mejor pecar de simple que de rebuscado. He visto tarjetas que vosotros no creeríais. Tarjetas con 20 logotipos, 6 direcciones postales, 4 números de teléfono, 7 páginas web y, en cambio, sin email. Uso tarjetas desde siempre, y espero seguir haciéndolo durante muchos años e intento que sean acordes a lo que pretendo transmitir con ellas. Creo que se trata de una inversión más que necesaria y siempre, repito siempre, merece la pena.

Las considero la extensión de uno mismo, así que, al igual que nunca tendrás una segunda oportunidad de causar una primera buena impresión, aprovecha el momento y deja huella..

Barcelona

Hay ciudades que no entran a la primera. Me sucedió, por ejemplo, con Londres y con Florencia. Con la capital inglesa tuve la suerte de quitarme la espinita y a la segunda oportunidad cambió, afortunadamente, mi concepto. A la urbe de los Uffizi todavía no he vuelto.

Barcelona - Nacho Tomás

La primera vez que estuve en Barcelona bajé del avión a las 9, cogí un taxi a las 10, me metí a una reunión a las 11, y a las 14 estaba de nuevo, aterrizando, en Barajas. Las siguientes tres o cuatro veces llegaba por la tarde, entraba a la sala de conciertos de turno y a la mañana siguiente ya desayunaba en Madrid. Quizá por eso cuando, por fin, fui de visita, entendí lo grandioso de esta ciudad. Es curioso que hubiera estado tantas veces y no conociera las Ramblas, la estatua de Colón o la Plaza Catalunya, por hablar de zonas turísticas y/o emblemáticas. Con los años he vuelto a menudo conociendo un poco más otras zonas como el Parque Güell, la Sagrada Familia, el barrio del Born, el Nou Camp (donde disfruté de un conciertazo de U2), la Plaza de España o el Mercat de Santa Caterina. En Barcelona he vivido anécdotas como ver dos conciertos seguidos de Dream Theater.

Últimamente he repetido muchas veces, mezcla de trabajo y de placer, conociendo nuevas zonas para mí como el Raval, Santa María del Mar e, incluso, el precioso estadio Cornellà – El Prat, donde tuve la suerte de presenciar en directo de un Espanyol – Valencia que será mucho tiempo recordado (4 goles en 12 minutos).

Tras todo esto puedo considerar que Barcelona ya es, sin ninguna duda, una de mis ciudades favoritas.

 

Actualización Marzo 2014: Recién llegado de la segunda edición del Diploma de Gestión Dental de la Universitat de Barcelona, donde tengo el orgullo y la responsabilidad de ser profesor de Marketing y Publicidad, sigo pensando lo mismo que hace un año. Barcelona es especial, y si la conoces con buena gente, más.

 

 

 .

Retos deportivos 2013

Cuando el 18 de Octubre de 2010 me puse a correr por primera vez no imaginaba el vicio que podría generarme. Y no sólo eso, además poco a poco me fui introduciendo en el ciclismo y la natación. ¿Quién me lo iba a decir?

A día de hoy intento entrenar 4 o 5 días por semana, he corrido una Media Maratón, varias populares de 1o kms, un Duatlón y un Triatlón. También me he retirado y he estado lesionado un par de meses. Puede decirse que, a mi nivel, he tenido de todo.

Pero es ahora cuando comienza lo bueno, cuando tengo ganas de más. Veo una y otra vez la final de Triatlon de los Juegos Olímpicos (link vídeo completo), cuando Javier Gomez Noya se vió desbordado por Alistair Brownlee (la foto de los dos arrastrándose en la meta para darse la mano fue, para mí, la imagen de los Juegos), y no puedo más que sentir envidia y orgullo. Envidia por esos deportistas completos, no sólo a nivel físico, sino, sobre todo, a nivel competitivo y señorial.  Orgullo por, desde mi novata posición, sentirme parte.

Triatlon

A la vista varios retos en los próximos meses:

  • 21 de Abril: Carrera Enae para empresas (6kms)
  • 5 de Mayo: Duatlón de Murcia
  • 18 de Mayo: Media Maratón de Formentera
  • 9 de Junio: Triatlon Cross de Santa Pola
  • 7 de Julio: Travesía a Nado de Tabarca a Santa Pola (6kms)
  • 3 de Agosto: Triatlon de Agramón
  • Y el gran reto, aunque falte mucho, que será la Maratón de New York City en Noviembre de 2014.

Espero estar a la altura, ganas no me faltan..