10 tuiteros imprescindibles – Marzo 2014

Tras un mes de parón, vuelvo a la carga con la lista de recomendaciones tuiteras en la que enumero las cuentas que considero más interesantes. Recuerdo, una vez más, que se trata de una opinión personal, con el único propósito de compartir con vosotros las personas que, por un motivo u otro, me han tocado la fibra sensible en este mes. Señores y señoras, con ustedes, los #10tuiterosimprescindibles de Marzo.

10º – Jose Manuel Noguera – @jmnoguera

Comunicación y tecnología, con tintes deportivos de vez en cuando. Tweets interesantes y llenos de contenido. Historietas.

9º – José Luis Casal – @jlcasal

Un buen mix de financias, marketing y sentido común. Me ganó con su post sobre la unión/desunión en Europa.

8º – Gorka Zumeta – @gzumeta

Periodismo y radio aderezadas por la lógica de la publicidad. Sabe de lo que habla y eso es de agradecer en un mundo de charlatanes.

7º – Pablo Bosch – @PabloBoschG

Triatlón, tenis y deporte en general. Curiosidades que no podrás encontrar en otros lugares. Aire fresco.

6º – Galia Dvorak – @galiadvorak

Jugadora de tenis de mesa, aunque a mí me encanta seguir llamándolo ping-pong. Olímpica dos veces. Como ella misma dice: «Tuiteo cosas».

5º – Dani Seseña – @danisesena

Director de «Cámara Abierta» en TVE. Autor del libro «Periodismo Ficción». Una grata sorpresa en general. Ojo a las fotos que tuitea.

4º – ANA – @sabikilla

Sobre todo música.

3º – Quino Quim Gonzalez – @QUINOQUIM

Deportes de los raros, deportes de los buenos. En TVE y Teledeporte. Un pozo sin fondo. Podría leerme su TL entero sin pestañear. Información de calidad.

2º – Carlos Marañón – @futbolycine

La verdad es que no sé cómo he tardado tanto en meterlo en mi lista. Clásico entre los clásicos. Grandes historias.

1º – Anna Bosch – @annabosch

Leerla es viajar. Y oírla en persona, más.

 

 

 .

5 trucos para exprimir Gmail.

Uso GMAIL desde ni me acuerdo. Creo que es una de las aplicaciones web más útiles que existen, y no sólo para enviar y recibir correos electrónicos. Sus 15GB de capacidad (a Marzo de 2014, y en continuo crecimiento) le hacen imbatible. Atrás queda el Microsoft Outlook o el Mozilla Thunderbird.

gmail

Respecto a la sincronización con otros dispositivos, actualmente es una obviedad para prácticamente todas las aplicaciones que existen, pero hace 10 años era una novedad eso de tener en cualquier sitio todos los correos, sin tener que dejar copia en el servidor, así como los contactos y la agenda (que me permito meter dentro del pack de Gmail).

La productividad ha dado un paso adelante.

gmail

Comparto con vosotros 5 trucos, muy útiles en mi opinión, que convierten a esta herramienta en una aliada total para nuestro día a día.

  • Uso de mensajes no leídos: Cuando tengo algo pendiente de hacer, dejo el mensaje en no leídos, como una lista de tareas. Parece una tontería, pero este primer truco cobra sentido cuando configuras Gmail para que te sitúe arriba los mensajes no leídos, de manera que siempre, de un vistazo, tienes esos «pendientes» listos y dispuestos a ser resueltos.
  • Etiquetas, filtros y reglas: En función de las necesidades de cada uno, podemos crear reglas personalizadas para que los mensajes «actuén» de una determinada forma al ser recibidos, de forma que se archiven automáticamente en una carpeta, se les asigne una etiqueta en función de la cuenta de recepción, las palabras clave del cuerpo o asunto, etc.
  • Gestor de otras cuentas de correo: Actualmente tengo otras 4 cuentas añadidas (mediante conexión POP+SMTP) a mi cuenta de Gmail, de esta manera puedo recibir y enviar correos desde ella, sin salir de la app principal. Recomiendo añadir las cuentas de manera completa, para que no aparezca el problema de «suplantación de identidad» que a veces salta en ciertos mensajes.
  • Labs: Me parecen muy útiles algunas de las características que podemos añadir a Gmail gracias a Labs. Por ejemplo, poder insertar una imagen en el cuerpo del mensaje, utilizar las firmas predeterminadas que, a modo de plantilla, personalizan los mensajes enviados con colores, tipo de letra y logos corporativos y mi preferida, «Undo Send» que permite deshacer el envío de un mail antes de tiempo. Muy recomendada.
  • Tareas: en el primer punto he comentado que para gestionar las tareas «pendientes» suelo dejar los correos en «no leído», pero si eres de los que prefieres una lista de Tareas de toda la vida (To-do list), Gmail pone a nuestro alcance la posibilidad de convertir un mensaje en un elemento de esta lista. Para ello sólo tienes que darle a «Más» dentro del mismo, y posteriormente: «Añadir a Tareas». Luego tendrás que gestionar adecuadamente esta lista, claro.

Si conoces más trucos o funcionalidades, será un placer recibirlas.

 

 

 

 .

Regulación publicitaria sí o no.

Estoy a favor de la ética publicitaria tanto por parte de los anunciantes como por parte de los medios y soportes. También a favor de mecanismos que permitan sanciones importantes a quienes los incumplan. Dentro de esta ética publicitaria no hablo sólamente de decidir si algunas campañas son o no son «admisibles», puesto que en ese caso siempre toparemos con las subjetividades de los reguladores (machismo, racismo, apuestas…), sino de cumplir las leyes establecidas.

Autocontrol Publicitario

En España incluso existe la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL) pero es curioso que exista una Ley de Financiación de 2009 que prohibe la publicidad en los medios públicos (RTVE) que es continuamente saltada a la torera por grandes anunciantes (Campofrío, Vodafone…) disfraza de patrocinios culturales. Hacienda (quién si no) ha tomado cartas en el asunto y ya veremos en qué queda la cuestión.

De la mano de la ética publicitaria suelo contemplar la veracidad de la información publicitada, el caballo de batalla de las organizaciones de consumidores, asunto que debería ser cortado de raíz (falsedad, engaños, letra pequeña…)

Para terminar, no estaría mal que la autoregulación se extrapolara a la industria musical, con la que tanto tenemos que ver desde la publicitaria, para que no se permitieran letras de canciones como esta: «Celos» de Andy y Lucas.

Ella es la que alegra y endulza mi cara
La que aguanta mis malos humores 
Y, encima de todo, se calla 
Ella es, a la vez, tan jovencita y tan loca 
Para mí siempre será la primera 
A pesar de conocer a muchas otras 

 

 

 

 .

10 tuiteros imprescindibles – Enero 2014

Comienza 2014 y un año más sigo con la lista de #10tuiterosimprescindibles como recomendación de seguimiento. Este es mi #FF generalizado para todo el mes. Aquí van, y espero que sigáis a todos, en mi opinión son perfiles muy interesantes.

10º – Yepes – @yepes7

Su BIO le define perfectamente: «Un manchego-murciano. Amante del buen cine, las series y adicto a la música. Me encanta la cerveza y disfrutarla con mi gente.»

9º – Leyre Vicente – @leyrevima

Leyre sabe de cine y música. Y además lo cuenta bien. Es joven pero tiene ganas. De verdad, no como esos que lo dicen de boquilla. Llegará lejos.

8º – Quini García – @quinigarcia8

Quini es un gran tipo. Poco más tengo que decir.

7º – Natalia Serrano – @nataliasroses

Si estás cerca de Natalia estás de suerte. Contagia buen rollo a diario. Y siempre con una sonrisa. Ejemplar esta chica.

6º – Javier Sanz – @jsanz

Su blog es uno de mis preferidos sobre historia. Sus tuits también.

5º – Norma Dragoevich – @NormaDra

Una de mis referentes desde hace tiempo: literatura, comunicación, sensibilidad. Norma es imprescindible.

4º – Juan Antonio – @chimechu 

Juan Antonio es una de mis últimas incorporaciones. Aún no entiendo como tiene tan pocos seguidores, y eso hay que arreglarlo 😉  Ingenio a raudales.

3º – Fermín Zabalegui – @1000maneras 

Conocí a Fermín de rebote, a través de un genial artículo sobre los tipos de mujeres según la música que escuchaban. Desde ese día, soy su seguidor empedernido en Twitter. Y encima es de mi quinta.

2º – Juanan Salmerón – @JuananSalmeron

Me llegó a través de una recomendación de un compañero de radio, el gran Qbí. Cultura, música o fútbol. En su Twitter te puedes encontrar cualquier cosa, y casi siempre de calidad.

1º – David Cano – @dcano

La sorpresa de la temporada en Twitter. Pero mejor en persona. Mucho mejor.

Decidme que esto no es comenzar el año con buen pie.

De nada.

 

 

 .

Marketing Online para Clínicas Dentales.

Cuando me llamaron para escribir un artículo en Dental Tribune International mi sorpresa fue mayúscula. Se trata de una de las más famosas publicaciones del sector dental del mundo.

Dental Tribune International

Me pidieron hablar del Marketing Online para Clínicas Dentales, y estructuré el artículo en torno a los 5 grandes pilares, en mi opinión, que tenemos a nuestro alcance: Web, Redes Sociales, Blog, Posicionamiento y Newsletter.

Llevo varios años en contacto con diversas organizaciones de este mundo, gestionando la comunicación online de algunas de ellas, y teniendo la suerte de participar en varias ponencias, así como de ser profesor del módulo de Marketing en el Diploma de Gestión Dental de la Universitat de Barcelona. Un mundo realmente apasionante.

En la publicación comento que actualmente existe un entorno sin duda cada vez más digital, dónde las clínicas dentales deberán adaptarse a las nuevas tendencias respecto al Marketing Online, amoldando sus procesos a esta situación.

Se trata de una evolución que afecta a diversos departamentos, desde la gestión dental a la atención al paciente. En el artículo desgrano las posibilidades que las clínicas podrán encontrar en este nuevo y apasionante mundo e intentaré enumerar una serie de recomendaciones al respecto.


El Marketing Online en la Clínica Dental.

RESUMEN:

En un entorno sin duda cada vez más digital, las clínicas dentales deberán adaptarse a las nuevas tendencias respecto al Marketing Online, adaptando sus procesos a esta, desconocida para muchas de ellas, situación.

Se trata de una evolución que afecta a diversos departamentos, desde la gestión dental a la atención al paciente. En este artículo desgranaremos las posibilidades que nos podremos encontrar en este nuevo y apasionante mundo y proporcionaremos una serie de recomendaciones al respecto.

 

ARTICULO PRINCIPAL:

Comenzaremos exponiendo brevemente la diferencia entre el Marketing y la Publicidad.

Marketing:

  • Disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
  • Es el proceso que abarca desde la fase de creación del producto hasta el servicio último de postventa.

Publicidad:

  • Mensaje emitido por una marca que informa de su producto y de su oferta a un receptor posible comprador.
  • Técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.

Como vemos, la diferencia es evidente.

El Marketing Online no es magia. Al igual que no lo ha sido nunca el Marketing Tradicional ni las campañas publicitarias. Requieren su tiempo y su esfuerzo para calar entre los posibles interesados. Rodearse de un equipo profesional en condiciones es uno de los pilares básicos e imprescindibles en este campo, como en tantos otros.

Las posibilidades actuales son prácticamente inabarcables. Pero no es oro todo lo que reluce. A día de hoy existen cientos de redes sociales, cada una de ellas centrada en una necesidad. El SPAM en nuestros correos electrónicos es un hecho. Cuando navegamos por internet vamos dejando un rastro, gracias entre otros a las cookies, que las grandes corporaciones y agencias de publicidad saben utilizar perfectamente.

¿Por qué nosotros, desde nuestra pequeña perspectiva, no podemos subirnos a este tren?

Para poner en marcha adecuadamente las acciones a desarrollar, es obligatoria la recopilación de información por parte de la clínica de manera continuada, ya sea para la gestión por cuenta propia o para la externalización de este servicio a una agencia especializada.

Estructuraremos este artículo a partir de la base de una página web corporativa, desde la que lanzaremos el resto de acciones de marketing online recomendadas: Social Media, Blog, SEO/SEM y Newsletter.

Pongámonos manos a la obra.

Página Web:

La página web de la Clínica Dental debe ser la piedra angular de nuestra estrategia de Marketing Online. Desde ella lanzaremos todo.

Debe ser sencilla, directa y ligera (tiempo de carga), debido en gran parte a que la mayoría de las visitas serán de cortísima duración (entre 0 y 30 segundos).

Las secciones más recomendables son:

  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué ofrezco?
  • ¿En qué soy diferente?
  • ¿Dónde estoy?

Y a partir de ellas, construir una estructura de contenidos acorde a nuestra cultura empresarial.

Social Media:

Las redes sociales cumplen varios cometidos en la Clínica Dental, entre los que nos encontramos dos principales:

  • Canal de comunicación.
  • Fuente de información.

Adicionalmente, podemos entender el Social Media como una herramienta publicitaria, por lo que las acciones desarrolladas tendrán parte de este componente. Pero mucho cuidado: esta publicidad ha de realizarse de manera inteligente y organizada.

Actualizaremos aquellos canales que hayamos seleccionado y responderemos a las consultas que los usuarios nos hagan llegar. Nuestra presencia en Redes Sociales debe ser la voz y oídos de nuestra marca en la red.

Recomendamos partir de la base de una página de empresa en Facebook (nos referimos a una fanpage con fans, nunca un perfil personal con amigos), y un perfil de Twitter.

Se deben crear contenidos de valor, idear campañas on-line, elaborar acciones de respuesta por parte de los usuarios finales y defender las relaciones de la clínica con sus pacientes. Las publicaciones deben ser realizadas de una manera personalizada y directa, evitando la generalización, siempre enfocados al público objetivo de nuestra clínica, realizando una labor de investigación de mercados.

Pondremos el siguiente ejemplo de una presencia básica en Redes Sociales:

  • Realizar 3 o 4 publicaciones semanales en Facebook.
  • Realizar de 5 a 7 publicaciones diarias en Twitter.
  • Responder a todas las menciones y preguntas.
  • Gestionar acciones directas: concursos, ofertas, promociones… con la correcta temporalidad.
  • Interactuar con pacientes y con empresas y organismos afines a nuestra clínica.
  • Monitorizar continuamente, investigar el mercado y rastrear las oportunidades comerciales que se nos puedan presentar.
  • Una correcta gestión de nuestras redes sociales, proporcionará una mejora en el posicionamiento.
  • Gestionar la reputación: crisis, críticas, insultos…
  • Analizar mensualmente las estadísticas, las acciones realizadas y estudiar nuevas sugerencias a poner en marcha en función de las mismas.

Para terminar esta sección no queremos olvidar las posibilidades de publicidad que nos proporcionan las dos grandes Redes Sociales actuales: Facebook y Twitter a través de sus plataformas para anunciantes que permiten, previo pago por supuesto, alcanzar mayores cotas de presencia, engagement y visualización. Todo ello con un amplio abanico de segmentación a medida de nuestras necesidades y economía.

Resumiendo, con el Social Media podemos:

  • Conversar con nuestros pacientes.
  • Generar empatía.
  • Escuchar a nuestros pacientes.
  • Evitar el SPAM.
  • Informar de forma continuada.
  • Buscar temas de interés.
  • Generar tráfico para nuestra página web.
  • Conocer qué pasa en nuestro sector.
  • Hacer publicidad segmentada.

Posicionamiento SEO/SEM:

El buen posicionamiento de nuestra web permitirá a los visitantes encontrarnos entre la multitud. Hay millones de páginas,  si no destacamos, no habrá nada que hacer y dado que la mayoría de las búsquedas en internet se realizan a través de Google, se hace necesario tener una página que cumpla sus estándares.

Antes de nada hay que saber las diferencias entre el SEO, posicionamiento orgánico, y el SEM, posicionamiento pagado.

El SEO permite que nuestra web aparezca en los resultados “naturales” de Google, respecto a las palabras adecuadas en cada momento y que sean de nuestro interés. Para conseguir un buen SEO hay que trabajar sobre la página en sí, a través del estudio del algoritmo de Google.

En la otra pata del posicionamiento, el SEM permite aparecer en los resultados “pagados” de Google. Para ello no es necesario tener una buena página web, puesto que se consigue únicamente pagando más que la competencia. Es preciso un periodo de prueba para la puesta en marcha, analizando las palabras clave más usadas, ver su CPC (coste por click), segmentar por intereses y ajustar, de esta forma, el presupuesto necesario.

De una manera u otra, el posicionamiento es la mejor forma de conseguir visitas de calidad a nuestro portal. 

Blog:

El blog es el lugar en el que desarrollaremos los conceptos más interesantes, en función de nuestros objetivos de manera que, entre otros beneficios, ayuda al posicionamiento SEO de nuestra web.

La correcta redacción es indispensable, así como una labor de investigación y referencias en el caso de artículos profesionales.

Es también imprescindible tenerlo correctamente actualizado, gestionar de manera adecuada los comentarios (en especial los negativos) e integrarlo perfectamente en la web.

Newsletter – Mailing:

Esta última parte es la única que no se centra en las fases previas a la prestación del servicio (acciones a mejorar a través del Inbound Marketing) sino en las tareas relacionadas con la fidelización, servicio post-venta y comunicación a pacientes actuales.

Con una buena Newsletter podremos fidelizar y mantener a los pacientes más allá del momento de la prestación del servicio.

Las herramientas actuales a nuestra disposición nos permitirán controlar y evaluar las aperturas y los clicks, para mejorar el diseño y redacción, pero también las tasas de rebote, para mejorar nuestra base de datos.

Es interesante redactar contenido de calidad, enlazando a nuestra web y nuestros perfiles de redes sociales.

Debemos tener especial cuidado con la LOPD para cumplirla a rajatabla, de lo contrario nos arriesgamos a ser sancionados con generosas multas.

Antes de nada, hemos de disponer de una amplia base de datos propia, con el mayor número de datos posible y lo más segmentada posible (edad, sexo, localidad…) de manera que podamos enviar diversas newsletter personalizadas para cada segmento. 

Más posibilidades:

Lo enumerado anteriormente puede ser complementado con otros aspectos del Marketing Online: canal propio de vídeos, otras redes sociales, mejoras en la web, participación en foros, etc.

CONCLUSION:

El Marketing Online proporciona herramientas para mejorar facetas de la Clínica Dental mediante las que podremos optimizar la gestión dental, la atención y comunicación con el paciente, el estudio del feed-back, conocer las tendencias y necesidades del mercado así como disponer de un canal de publicidad en el plan de medios.

Partiendo de la piedra angular de la web corporativa, podemos construir relaciones inter-relacionadas a través del Social Media, la gestión y mantenimiento del Blog, el posicionamiento SEO y SEM a través de buscadores y el mantenimiento de las relaciones más allá del momento de prestación de servicio gracias a la Newsletter.

10 tuiteros imprescindibles – Diciembre 2013

Acaba el año y, 7 meses después, sigo empeñado en continuar con esta lista de tuiteros imprescindibles. Los perfiles que considero dignos de ser seguidos, por diversos y variados motivos que explico en cada caso. Espero continuar con la lista muchos meses más. Gracias a todos los que habéis aparecido durante todo este tiempo.

10º – Aurora Pastor – @Aurora_Pastor

Aurora es la serenidad. Pasar un día a su lado es relajarse. Cada día me gusta más. «Emprendedora y entusiasta de las nuevas tecnologías: aprendiz de todo y maestra de nada. Persona en el mundo de la red y fuera de ella.»

9º – Manuel Viña – @Manuel_Vina

Manuel es un tío sencillo y directo. Entregado y seguramente, buen amigo de sus amigos. En su Twitter encontrarás casi de todo.

8º – Cristina Cortines – @CrisCortines

Europarlamentaria de 70 y pico añazos. ¿Qué voy a decir de Cristina que no haya dicho ya? Me quedaré con una palabra: Contagiosa.

 7º – JoséMGregorioSpiteri – @gregoriospiteri

Jose María sabe de muchas cosas y las transmite muy bien personalmente. Emprendedor y «en reflexión permanente sobre política, economía y empresa.».

6º – Luis Jarava – @LJarava

Sentarse a hablar con Luis es abrir la Wikipedia. Empeñado en «hacer las cosas como deben estar: bien hechas.» Ciencia, energía, variedades…

5º – Alfredo Vela – @AlfredoVela

Si sigues a Alfredo te ahorras leer periódicos. Su Twitter lo tiene todo. Experto en infografías, una pequeña joya.

4º – Antonio Aybar Arias – @aybar_arias

Antonio gana muchísimo en persona. Es una persona educada, con valores, cercana y muy atenta. Un placer, vamos. Habla de ventas, marketing y redes sociales.

 3º – plopezdepablo – @plopezdepablo

Pedro es Jefe de Prensa en el Parlamento Europeo. Alguien que me ha demostrado como encajar y aceptar las críticas. ¡Otro político en mis recomendaciones! (De todos los partidos, como habréis podido comprobar.) Habla de política, de música y de otros interesantes asuntos, casi siempre en inglés.

2º – Maica G.Quintanilla – @maicag

Me gusta la BIO de Maica: «Soy responsable de lo que digo, no de lo que usted entienda». Comunicación, Social Media y mucho más.

1º – Mario Cantalapiedra – @mcantalapiedra

Y cerrando la lista de este mes, aparece Mario. Uno de esos casos en los que «encajas» desde el primer momento. Economista y profesor, sus tuits y artículos son más que recomendables, sobre todo para PYMES y autónomos, como es mi caso.

 

Espero que os gusten las recomendaciones. Nos vemos en 2014.

 

 

 

 

 

 .

No es un día cualquiera, pero casi.

Esta fue mi agenda del martes 17 de Diciembre de 2013. No es un día cualquiera, pero casi.

Reloj Pixabay

  • 06:45 – Suena la alarma, primer café y comienzo del día. Sólo en la cocina, con mi tablet, organizando la jornada.
  • 08:00 – Despierto a mis hijos, les preparao el desayuno, les ayudo con los uniformes y los llevo al cole.
  • 09:15 – Entrenamiento en la piscina.
  • 10:00 – Trabajo desde casa, es un día complicado en N7.
  • 11:00 – Llamadas telefónicas eternas.
  • 12:00 – Moderador en una mesa redonda.
  • 14:00 – Reunión urgente con el asesor, problemas con alguna factura.
  • 15:00 – Comida express en casa, mi mujer sale disparada a una reunión y luego recoge a los nenes en el cole.
  • 17:00 – Comienzo #TuitOClock en romMurcia.
  • 19:15 – Un rato en la oficina de N7, mientras preparo lo siguiente.
  • 20:00 – Reunión de trabajo en una cafetería.
  • 21:30 – Cena express en casa con mi mujer.
  • 22:00 – Videoconferencia de trabajo con Colombia.
  • 23:00 – Un rato de sofá, los ojos se me cierran…
  • 23:30 – Intento leer en la cama, pero caigo a los dos párrafos.

Un saludo a los que se les llena la boca con la palabra «emprender».

Foto con licencia CC de Pixabay

 

 

 

 .