Visita de tuiteros al Parlamento Europeo: #EuropeIN

El pasado 4 de Diciembre fui invitado a visitar el Parlamento Europeo, dentro del grupo de profesionales usuarios y especialistas en Redes Sociales. Se trata de un proyecto impulsado por la eurodiputada Cristina Gutiérrez-Cortines, una mujer de 74 años capaz de tumbarme a vitalidad. Y mira que eso es difícil. En una muñeca lleva un pulsómetro, en la otra un reloj normal y corriente. Estas son sus manos.

Comenzamos a las 11 de la mañana una ronda de reuniones con:

Pilar del Castillo: Ex Ministra de Educación, Cultura y Deporte de España. Actualmente es diputada en el Parlamento Europeo y portavoz del Grupo Parlamentario Popular Europeo en la Comisión de Industria, Investigación, Energía y Telecomunicaciones.

Andrés Perelló: Ex Alcalde de Buñol, diputado y senador en las Cortes Valencianas. Actualmente europarlamentario del Grupo Socialista Europeo, miembro de la Comisión Parlamentaria en materia de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, y de la Delegación para las relaciones con Irak.

Pablo Zalba: Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara y miembro de la Delegación para las Relaciones con la República Popular China.

Francisco Sosa Wagner.  Europarlamentario de UPYD, Miembro de la Comisión de Industria, Investigación.

Con ellos hablamos de muchas y variadas temáticas, con algunos conectamos y con otros vimos que viven en otro mundo y que sólo quieren «hablar de su libro» literalmente.

Despues de comer, a la 1 (horario europeo total), pasamos un buen rato en la PressRoom del Parlamento Europeo. Allí, estuvimos con Juana Lahousse, Directora de Comunicación del Parlamento, que nos quiso convencer de la importancia de las próximas elecciones europeas, al ser las primeras tras el Tratado de Lisboa.

Con Pedro López de Pablo, responsable de Prensa del GPPE, nos llevamos una buena sorpresa, al menos yo, cuando puso los puntos sobre las íes, tirando por tierra algunas de las anteriores exposiciones. Comenzó hablando de las bondades de Aznar, la maldición de Zapatero e incluso del 11-M, algo que me decepcionó enormemente, tantos años después. Aunque una vez que vió que con quiénes hablaba no éramos políticos, ni tontos, cambió el discurso, bajando a la tierra. Sin paños calientes.

Continuamos la jornada con Andrea Mairate, nada menos que el Responsable de Fondos Estructurales de la UE. Nos contó algunas de las nuevas ideas en cuanto a financiación de PYMES entre otras muchas ideas muy interesantes. Ya veremos luego en qué quedan tantas promesas.

Con la última persona que nos reunimos fue Barbara Quilez Responsable de las Redes Sociales del Parlamento Europeo, que nos puso en antecedentes sobre los problemas que tienen, al solamente poder incluir información institucional. Son 28 países y 24 idiomas. Personalmente creo que deberían comenzar a cambiar las imágenes que comparten: una hucha de cerdito (ENLACE) y muchos billetes de 10 euros son cualquier cosa menos «contenido de calidad». Si tienen 30 personas en el equipo, creo que deberían ampliarlo con 1 diseñador propio que ilustrara adecuamente las publicaciones. Humilde opinión.

Terminamos la intensa jornada, tras 10 horas ininterrumpidas, con un role-play basado en la negociación y redacción de una directiva europea, donde entraban en juego los intereses de los diferentes grupos políticos y lobbies de presión. Nos dividimos en 4 equipos para negociar y votar varias enmiendas en función de los objetivos que el gran Luis Jarava nos repartió al azar. Una actividad que nos aclaró muchos conceptos.

Enlace permanente de imagen incrustada

Es sorprendente lo asumido que está el poder de los lobbies en las negociaciones de las directivas, incluso nos contaron que hay representantes profesionales que defienden los intereses de sectores tan diversos como la fauna, las variedades vegetales o la automoción. Cosa de agradecer por un lado (es algo que todos sabemos por mucho que en otros lugares se intente ocultar), pero triste por otro, dado que queda el regusto amargo de pensar en cuánto está realmente en nuestras manos, o las de nuestros políticos.

europein

Recuerdo que EUROPEIN es un proyecto que pretende romper las distancias entre las Instituciones Europeas y los Ciudadanos. Europa nos toca muy de cerca, ya que el 80% de la legislación que se aplica en España sale del Parlamento Europeo mediante las Directivas.

El hasthag #europeIN tuvo 15 millones de impactos directos y 750.000 personas de audiencia en tiempo real. Todo esto, sólo con 4 horas de wifi y 25 twiteros.

Un grupo de gente con el que pasamos muy buenos momentos, aprendiendo muchísimo de TODOS ellos. Aquí van mis agradecimientos hacia ellos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Me quedo con la buena impresión general del viaje, las ganas de responder de los europarlamentarios y el resto de personas con las que nos reunimos, huyendo de las típicas respuestas políticamente correctas (nunca mejor dicho) y centrándose en el meollo de los problemas que les expusimos. Además es de recibo hacer hincapié en que, según aseguran, votan sin disciplina de partido, de hecho suelen compartir ideas con otros partidos de distinto color e incluso otros países.

¿Será esto realmente lo que significa hacer europa?

Tomemos nota.

 

 

 .

Saca la brújula: Busca el Targetivo

Construir una imagen de marca no es un proceso sencillo, tanto si eres una empresa como si eres un particular, y ya sea en la red o en el mundo real.

El Marketing ha evolucionado mucho desde que comencé a estudiarlo, allá por 1996. No hay dudas de que hemos pasado de las corporaciones enfocadas en mejorar sólamente los productos a aquellas que ponen por encima de todo a las personas. Comienza la partida: Los clientes se convierten en expertos con una facilidad pasmosa, a los productos se les exige y presupone una calidad mínima y la competencia tiene nuestros mismos objetivos. Sumemos la revolución de las redes sociales, el comportamiento online, investigación, recomendaciones, tendencias…

La partida de ajedrez se pone divertida. Vamos a movernos.

Competencia

Vivimos rodeados de intelibrones: inteligentes pero cabrones (palabra que oí por primera de la boca de Jaume Llopis en Salvados). En mi opinión no es un concepto peyorativo, sino todo lo contrario: gente preparada que nos rodea. No sólo se trata de blancas contra negras, a este tablero le afectan las partidas que están jugando otras personas y otras empresas en otros lugares. Todo está conectado.

Pero hay una buena noticia, cuanto antes nos pongamos a andar, antes llegaremos a nuestro destino. Y cuanto antes sepamos hacia dónde debemos dirigirnos, mejor. Dar palos de ciego no es la mejor manera de realizar movimientos.

Saca la brújula, céntrate en tu target y en los objetivos que buscas con cada paso.
Hora del #targetivo = target + objetivo
Es imprescindible ir pensando, ejecutando, analizando y controlando ideas para acercarte al jaque mate.

 

 .

10 tuiteros imprescindibles – Noviembre 2013

Medio año después, sigo encabezonado en compartir con vosotros los tuiteros que considero más importantes del mes, los que aderezarán vuestros timelines con algo diferente, auténtico, de calidad. Aquí está la lista de #10tuiterosimprescindibles del mes de Noviembre.

10º – Juan Antonio Laborda – @jalarandiga

Juan Antonio ha sido uno de mis últimos descubrimientos, un tío cercano, runner, divertido y muy implicado. Es educado, respetuoso y desde el minuto uno me cayó bien. Se autodefine como: «Part time lover. Full time friend.»

9º – Luis Endera Cine – @Luis_Endera

Conozco a Luis hace tiempo, enamorado de su trabajo y sus pasiones. Un alma libre. Director de cine. Imprescinidble seguir sus FAVS.

8º – Daniel Torregrosa – @DaniEPAP

Dani es para mí un divulgador científico y por si fuera poco, le pone ganas contagiosas al asunto. Hablar con él es viajar. Tiene un blog muy recomendable llamado «Ese punto azul pálido», inspirado en la archifamosa foto de la tierra hecha por la Voyager I en 1990.

7º – Cristina Selva – @cristinaselva

Lo primero que me viene a la cabeza es «microcuentos», una experta en la materia. Cristina escribe bien, muy bien. Mucha atención también a sus retuits. Calidad.

6º – Adrián López Santos – @AdrianLoSantos

Leer a Adrián te ahorra leer muchos periódicos. Su cuenta es un compendio de las mejores noticias, una especie de kiosko. Todo ello aderezado con frases célebres y buen contenido.

5º – Rubén Juan Serna – @rubenjuans

Políticos en Twitter hay muchos, pero tan cercanos como él ya no hay tantos. Hemos tenido nuestros roces pero siempre desde el respeto. Buen tío en persona, padrazo y runner tardío.

4º – Alfonso Alcantara – @Yoriento

Leer a Alfonso es un placer. Sabe lo que dice, y sabe transmitirlo. Parece sencillo. Creo que fue uno de los primeros tuiteros con tantos seguidores que me respondió cuando yo empezaba en esto. Siempre está ahí.

3º – Jorge Tomás – @JorgePreparador

Mi hermano y mi entrenador. Aún novato en Twitter, pero viene con ganas. Sensible como pocos. Enamorado de su trabajo. Fuerza mental a prueba de todo. Motivador.

2º – Javier Moñino – @JaviMGomez

En el Twitter de Javi hay «mucho deporte y alguna frikada» como él mismo dice en su Bio. Bético confeso y enamorado del baloncesto. Sensato y educado. Un ejemplo para muchos periodistas deportivos.

1º – Carlos del Amor – @cdelamorTVE

Murciano por el mundo. Un grande entre los grandes. Literatura en tweets. Quién no ha disfrutado de sus piezas en el Telediario. Carlos tiene algo y si yo supiera qué es, intentaría copiarlo.

El mes que viene seguimos.
¡Gracias a todos por hacerme tan sencillo elaborar esta lista!

 

 

 .

Usando Foursquare con cabeza.

Pongamos esto sobre la mesa antes de empezar: «Las opiniones son como el agujero del culo: todos tenemos uno y creemos que el de los demás apesta». Frase mítica de una película que ahora no recuerdo. Digo esto porque cada uno es libre de opinar lo que quiera así como de usar como estime conveniente algunas de las aplicaciones a nuestro alcance en el mundo del social media.

foursquare

Hoy hablaré de Foursquare, la herramienta más famosa y utilizada en el mundillo de la geolocalización. Se trata de, resumiendo al extremo, informar a tus contactos de dónde estás a traves de check-ins. Sencillo, directo, incluso simple, y con mucho recorrido por delante, tanto publicitario como personal. De hecho, hace pocas semanas por fin abrió la puerta a la publicidad para PYMES de un modo semejante al sistema CPC que utilizan los grandes de esto en sus productos publicitarios más habituales, como Google o Facebook. Especialmente interesante la idea de los alcaldes (mayor) que aporta un punto de juego que suele gustar bastante.

No me olvido de la cantidad de problemas que aún tiene que resolver Foursquare, como la reclamación de lugares, dado que cualquier puede crear un sitio y no es raro encontrarte con 5 o 6 duplicados en los más famosos.

Tenemos alternativas a nuestra disposición como Yelp, Gowalla (que cerró el año pasado) o los propios Facebook o Google Places, con una base de datos infinita de empresas geolocalizadas, aunque todavía lejos del potencial al que podrían llegar.

Personalmente me gusta Foursquare, creo que es una red social muy útil cuando se usa del modo para el que fue diseñada. No soy de los que suela decir a menudo mi ubicación, y aquí entran tanto motivos personales como profesionales. Será muy raro que me veas «chequeando» habitualmente las rutinas de los días que entro a la oficina, cuándo recojo a mis hijos en el cole o estar haciendo la compra. He visto «checkins» de lo más variopinto e inútil, tanto para el propio usuario, como para el resto de mortales que vemos nuestros timelines inundados de banalidades. Estoy en «Casa de mis padres», «Caja 3 del Mercadona», «Cabina del DJ del pub molón», etc… Por no comentar esos que durante un viaje en coche o tren van haciendo «checkin» en cada pueblo, gasolinera o estación por la que pasan.

Porque claro, una de las mejores funcionalidades de Foursquare, al igual que casi todas las apps del mercado, es su integración con las redes sociales. Función muy útil, sí, pero en algunas manos se convierte en peligro de SPAM. Uso esta integración principalmente con Instagram, de hecho lo más normal es que haga una foto en Instagram y la comparta en Foursquare, añadiendo el lugar en el que me encuentro. Para evitar el famoso problema de la no-visualización en Twitter, suelo subir posteriormente la foto a la red de los 140 caracteres como adjunta. En Facebook nada, no comparto ubicaciones.

En cambio me gusta utilizarlo para dar buscar lugares interesantes, encontrar y dar sugerencias, ver y lanzar recomendaciones, así como informar, en última instancia, de algunos de los sitios que visito y quiero compartir por los motivos que sea. Listas, Tips y Specials completan las más provechosas características.

Como decía antes, se trata de mi forma de ver las cosas, mi forma de usar con cabeza esta app, que quizá no será la misma que la tuya..

10 tuiteros imprescindibles – Octubre 2013

Llega la quinta entrega de la la lista de #10tuiterosimprescindibles correspondiente al mes de Octubre. Antes de nada, dar las gracias a todos los que habéis aparecido en las anteriores ediciones, menudo lujo de timeline tengo. Esta lista se está convirtiendo en uno de los mejores momento del mes. Voy chequeando mi TL y descubro perlas que me veo obligado a compartir con vosotros. ¡Aquí van!

10º – Nuria Sánchez – @NuRiAsAnChEz__

Nuria se mueve mucho en Twitter, se mete en todos los «fregaos» y es una chica divertida. Cuenta con un tono desenfadado lo que ve, de forma natural. Aire fresco. Apoya muchas causas solidarias, cosa de agradecer en los tiempos que corren. Tía y canguro.

9º – Fede Tomás Martínez – @fedetomas7 No es porque sea mi primo, pero Fede es un crack. Habla de fútbol principalmente, pero con un humor chanante digno de elogio. Fan de «El Rey León». Según su BIO, el Twitter se lo gestiona su equipo.

 8º – José Egea – @joshegea

Disléxico. Cuenta historias. Escritor y compositor. Casi nada. Y encima en persona es un encanto. Este es Pepe.

7º – Sonia Mulero – @SoniaMulero Conozco poco a Sonia, pero me gusta como tuitea. Esta frase de su BIO me encanta: «If you can imagine, you can get it». Empresas, startups, emprendimiento… Interesante siempre.

6º – Manuel Segura Verdú – @manuelsegura

Manuel es padre, periodista y del Athletic. Una persona que desprende literatura en sus tweets. Clase y elegancia. Me gusta cómo usa esta red de mezclada manera entre profesional y personal. Ojo a sus puntuales recomendaciones musicales.

5º – Fernando Álvarez – @LaTrinchera Tuve la suerte de conocer a Fernando en un evento Social Media. Era ponente y me pareció que sobresalía del resto. Hechos, gestos, palabras. Luego hablando con él demostró que, por una vez, mi intuición no fallaba. Coaching, emprendimiento Guerrillero, marketing, productividad. Atentos a sus frases célebres, obligatorio leerlas a diario.

 4º – Alfonso Piñeiro – @alfonsopineiro

Mezcla de periodista y socialmedia, como él mismo se define. Tuitea, con cabeza, sobre política, Madrid y más rarezas. Tiene un alter-ego en @arqueropublico

3º – Javier Orive – @javierorive10 De Vitoria. Chulo hasta las trancas. Gran voz y buen tipo. Pasar un rato con Orive es pasar un buen rato. Poco a poco le está cogiendo el gusto a Twitter, al que llego medio forzado. Con un sentido del humor bastante especial.

2º – Clara Ávila – @ClaraAvilaC

Clara es uno de los perfiles directamente relacionados con el Social Media que más me aporta. Comparte y publica a partes iguales, haciendo que seguirla sea, además de una obligación, una forma estupenda de estar perfectamente informado. Marketing Online, Redes Sociales y un toque personal que muchas veces se echa de menos en otros perfiles parecidos.

1º – Antonio Beltrán – @antoniombeltran Periodista lorquino, una tierra a la que tengo especial cariño tras mi temporada en Radio Lorca – Cadena Ser. Antonio ha sido una sopresa en mi TL. Sin pelos en la lengua pero con educación y respecto, no se corta a la hora de exponer lo que siente. Y cuando no estás de acuerdo con él, sabe discutir con clase. Un poco de coherencia en Twitter.

.

10 tuiteros imprescindibles – Septiembre 2013

Hace ya 4 meses desde la primera lista de #10tuiterosimprescindibles y sigue siendo uno de los mejores momentos del mes para mí. Me encanta sentarme a pensar quiénes son esas personas que tienen cosas realmente interesantes que contar al mundo, personas que quiero que todos conozcais. Así que, sin más preámbulos, aquí está el listado del mes de Septiembre.

10º – Alberto Fernández – @albertofl

Alberto es un «ayudador» nato, siempre dispuesto a resolverte una duda sobre Android, o una consulta sobre entrenamientos. Es un tío simpático, programador web, profesor de spinning y apasionado de la F1. Le gusta lo que hace, y eso se contagia.

9º – Anto – @antoniosg6 Anto se autodefine como un «nadador de piscinas municipales». Solemos coincidir a primera hora de la mañana en Twitter, cuando ambos estamos a punto de comenzar los entrenamientos. Tuitea sobre música y tiene un punto divertido que es un lujo.

8º – Octalop – @octalop

El guadiana de los tuiteros. Está poco o está mucho. No se le nota o se le echa de menos. No hay término medio. Elegante y mordaz. Un auténtico «must» en nuestros TL. New York, moda, literatura…

7º – Juanan Mayor – @sitiocreactivo Humor rápido e inteligente. Comprometido con su alrededor. Profe de lengua de signos. Menuda mezcla, ¿verdad? Pues en Twitter aún es mejor. Un referente en Murcia.

6º – A. Cartier – @elcarty

Del Real Madrid y de izquierdas. Eso pone en su bio. Le gustan los libros y tuitea sobre política, deporte y literatura. Deportista y amante de los perros. Un tío simpático, no sé por qué pero me encantaría irme de cervezas con él.

5º – Jose Martinez – @josemartmart De las últimas «adquisiciones» en mi TL. Respetuoso, deportista y buen rollero. Ojalá hubiera más como él. Un placer tuitear de entrenamientos, carreras, triatlon…

4º – Pablo Rosique – @pablorosique

Pasión por el deporte, que transmite en sus conversaciones. Elegancia, educación, respeto y saber estar. De mayor yo quiero ser como Pablo.

3º – Nacho Leal – @lealignacio

Mi tocayo también es de las últimos que he conocido en Twitter. Implicado en causas injustas. Adicto al cine y a la NBA. Políticamente incorrecto, cosa que se agradece en estos tiempos. Atentos a sus RT’s, desprenden casi tanta calidad como sus propios tuits.

2º – Paz Díaz – @pazdiazabogada

¿Qué puedo decir de mi mujer? Pues que tiene el sentido común que a muchos parece faltarnos a veces. Ejemplo de conciliación laboral-familiar. La mejor abogada del mundo, ahora también emocionada con sus nuevos proyectos en mediación.

1º – Yayo Delgado – @yayodelgado

La verdad es que no entiendo cómo me había dejado en el tintero a uno de mis más queridos tuiteros. Así que lo debo compensar poniéndolo en su lugar. Un tipo que se ríe todos los días tiene que ser un gran tipo. Padre, currante y amigo. Cuadrando el círculo.

 .

7 consejos básicos para hablar en público.

Recuerdo perfectamente la primera vez que hablé en público. Primero de carrera, clase de Sociología, presentando un trabajo sobre cómo se manipulan los datos en los medios de comunicación. Me temblaron las piernas, tartamudeé, sudé a cántaros y el profesor me dijo de todo menos guapo. Y con razón.

Un día me comentaron: “Lo que eres habla tan a las claras que no se escucha lo que dices”  y lo que yo era en aquel momento impedía poder transmitir nada que no fueran nervios e inseguridad. La audiencia es como un perro, nota el miedo.

Nacho Tomás - Hablar en Público

Hoy, con un poco más de experiencia, utilizo algunos de estos consejos para mis presentaciones. Sigo aprendiendo cada día, tanto de los asistentes como de otros ponentes. Desde la mayor humildad, creo que esta lista podrá ayudarte a quitar el miedo escénico si eres novato, o a limar y mejorar las charlas si tienes más tablas. Tengo varias fechas ya cerradas en los próximos meses, por eso me he lanzado a recordar estos puntos.

¡Ahí van!

  • Saber de lo que hablas: Parece una obviedad, pero he estado en ponencias en las que sabía más del tema que el ponente. Eso no debe permitirse, así que si vas a hablar en público, hazlo sobre un tema en el que seas el mejor. Y si no existe ese tema tienes dos opciones, o te inventas un sub-tema, o mejor no hables. Estar seguro de ti mismo debería ser el primer y único consejo. Pero cuidado, estar seguro no significa saber de lo que hablas.
  • Preparar la presentación: Cada maestrillo tiene su librillo. He visto maravillosas ponencias sin ninguna diapositiva. Pero también lo contrario. No soy partidario de las generalizaciones. Ojo a las faltas de ortografía. Seré un tiquismiquis, pero cuando veo una paso automáticamente a «modo avión». Imagino que habrá gente como yo y cuido mucho este detalle.
  • Ser tú mismo: Intentar copiar al showman de turno no va a funcionar. Otra cosa es que «cojas prestado» algo, pero actúa como más cómodo te sientas y más cómodo hagas sentir al público. Habla al espejo. Grábate en audio o vídeo. Gesticula. Analízate. Ponte en su lugar. Mejora.
  • Mirar a los ojos de la gente: En todas las ponencias, sobre todo en las más numerosas, te encontrarás gente muy atenta y otra no tanto. Un buen y optimista truco es pensar que los motivados lo son por cómo lo haces, y los despistados porque no les interesa el tema. Mantén la mirada unos segundos con los primeros y olvídate de los últimos.
  • Cambiar el tono de voz: A veces incluso he gritado alguna palabra. Dar un palmada al tiempo que comentas la conclusión de una frase es éxito de atención. Huye de los sermones u homilías, pueden salir espantados.
  • Vigilar la comida de antes: Unas lentejas, alubias o gazpacho te pueden jugar una mala pasada. Ya no solo por las flatulencias que pueden generarte, sino por la acidez y pesadez de estómago que a veces provocan. Un buen café (y ducha) antes de empezar libera cuerpo y mente.
  • Escuchar a los asistentes: No me refiero sólo literalmente, sino a analizar sus caras y gestos que te guían, sin posibilidad de error, sobre lo interesante y lo superfluo. Toma buena nota para pasar de puntillas o centrarte en el tema en cuestión. Y aprende para la próxima vez.

Espero que puedas sacar partido a esta pequeña lista. Hay presentaciones que he realizado muchas veces, pero intento seguir mejorándolas cada día. He expuesto mis trucos, ahora me encantaría recibir los tuyos.

Soy todo oídos.

 

 

 .