Queridos ministros y exministros:

Queridos ministros y exministros:

Cuesta mantener el tipo cuando os escuchamos diciendo a diestro y siniestro que una de las mejores salidas a la crisis es el autoempleo. Desde el poder y la oposición.

Con 5 millones de parados necesitaríamos 5 millones de autónomos. Facilísimo vamos. Una salida, por cierto, propuesta por personas que disfrutan de sueldos vitalicios, entre otras tantas prerrogativas. Personas de todos los colores, cobrando en sus partidos y luego colocados en empresas privadas. Ministros y exministros de todas las legislaturas y de todos los partidos.

Los autónomos son esa rara especie que está deseando recibir llamadas de teléfono de números que no conoce, porque siempre puede tratarse de una oportunidad. Los autónomos lo pasamos tan bien o tan mal como el resto de mortales ya sea en época de bonanza o de vacas flacas, aunque en muchos casos disfrutemos de un tiempo libre que no tiene precio. O sí, la nómina a fin de mes de la que hemos oído hablar pero nunca hemos visto.

Autonomos

Los autónomos tenemos que ponerle buena cara a ese cliente que lleva tres meses sin pagarnos porque, en nuestra indefensión, si se enfada y es un pirata, como no es raro encontrar, puede que nos quedemos con tres palmos de narices. Y si tienes como clientes a instituciones públicas, sabes que pagan bien, pero pagan tarde. Muy tarde. Mucho más de lo que te imaginas. Pero tú ya has pagado el IVA de esas facturas que has emitido y Dios sabe cuándo cobrarás.

Los autónomos tenemos que lidiar a diario con problemas empresariales, captación de clientes, peleas con los bancos, lucha de tiempos con los proveedores o asuntos personales de tus empleados. Y siempre con una buena cara, porque si un cliente ha decidido dejarte tienes que lanzarte a la calle a reponerlo. No hay tiempo para el desánimo.

No todo el mundo sirve para ser autónomo, del mismo modo que no todo el mundo sirve para ser notario o registrador. O para ser barrendero. Cada uno tiene su mérito, inmenso mérito. Por favor, queridos ministros y exministros, cuiden sus palabras.

Cuento esto porque me han retenido la devolución de la Renta del 2013 debido a que uno de mis clientes no ha presentado las facturas mensuales de los trabajos que desde N7 hemos realizado para su empresa. Dichas facturas están todas emitidas con la retención que me obliga a realizar Hacienda. Pago religiosamente el IVA de cada trimestre, pago mi cuota de autónomos de cerca de 300€ mensuales, reduzco un 21% de IRPF en cada factura para financiar al estado y luego, cuando debe devolvérmelo, el erario público me sale con éstas. Claro, que si hago las facturas sin IRPF para cubrirme las espaldas estoy cometiendo un delito fiscal. De locos.

Si el error ha sido de un cliente mío, ¿por qué me fastidian a mí? Me dice el asesor que es posible que tengamos que ir a juicio para solucionarlo. Que está ganado, que no hay problema, me dice. Pero el problema es que llevo un descalabro de más de 6 meses sin que devuelvan esos casi 5.000€ que son míos. Esa es otra, los asesores. He conocido muchos y pocos son más que presenta papeles. Asesorar, asesoran lo justo. De empatía van limitados. Euros que son míos y de mi mujer, que para colmo también es autónoma y hacemos la declaración conjunta.

Además, si has sido valiente, no te olvides de los hijos, en nuestro caso dos. Acaba el cole en Junio y toca pagar guardería para poder seguir trabajando, y eso que este año nos hemos vuelto locos y hemos estado un mes y medio fuera de casa, yendo con ellos a todas partes, ahorrando así 15 días de canguro. Volvemos al trabajo a finales de Agosto y de nuevo a pagar guardería pues el cole no empieza hasta el dia 8 de Septiembre, y con media jornada, claro, no vayan a desaptarse los niños o los maestros. Aquí ya no es asunto de autónomos, ¿existe algún trabajo por cuenta ajena en el que se pueda gestionar mínimamente la vida laboral y familiar? Ya respondo yo: No, no existe. Pagar para poder trabajar, esto era la evolución y el bienestar social. Y se os sigue llenando la boca de «conciliación» en vuestros mitines.

La guinda, los libros del cole, la friolera de 450€ en total por una niña en 1º de Primaria y un niño en 3º de Infantil.

Señores gobernantes, los autónomos no pedimos ayuda, sólo pedimos que no nos pongan más zancadillas. Que por favor, no suene esto a sollozo. Estoy encantado de ser microempresario. Volvería a serlo 100 veces en otras 100 vidas.

Otro tema que trae de cráneo a las cabezas pensantes del país es el dinero negro. Hay que acabar con él, hay que pedir factura al fontanero, al albañil, al electricista, al pintor, a la cafetería donde vas cada día a tomar café con los clientes. Hay que acusarles si no las hacen. Todos somos Hacienda. Y la Gestapo.

Puedes acogerte a una amnistía fiscal y limpiar todos los millones que nos has robado, puedes meter mano a la caja que debería pagar las jubilaciones de nuestros abuelos o puedes abdicar y de carambola lavarte las manos con tu hija presunta delincuente. Todo muy legal, y si no lo es, puedes ir de tribunal en tribunal recurriendo tus sentencias hasta que encuentres al juez de tu cuerda. Desde el poder o la oposición.

En cambio no puedes poner placas solares en el techo de tu casa, aunque España tenga más horas de Sol que cualquier país desarrollado. No puedes usar un coche compartido para ir de fin de semana a Madrid, ¡con lo barato que está Renfe! No puedes financiar con crowdfunding tu proyecto, todos sabemos que el crédito está fluyendo. Y si en un acto de enajenación mental transitoria se te pasa por la cabeza acudir a los tribunales, prepara la tarjeta de crédito para pagar tasas.

¿Cómo queréis, queridos ministros y exministros, acabar con la economía sumergida si los que nos estáis sumergiendo sois vosotros?

Foto de Kozumel

 

 

 

 .

Propaganda electoral.

Así se las gastan en mi barrio.

Elecciones Europeas 2014

Oigo decir muchas cosas sobre estas pintadas en los carteles electorales, que pueden ser resumidas en dos grandes corrientes: los que lo defienden y los que lo critican.

Y tú, ¿qué opinas al respecto?

 

 

 

 .

Visita de tuiteros al Parlamento Europeo: #EuropeIN

El pasado 4 de Diciembre fui invitado a visitar el Parlamento Europeo, dentro del grupo de profesionales usuarios y especialistas en Redes Sociales. Se trata de un proyecto impulsado por la eurodiputada Cristina Gutiérrez-Cortines, una mujer de 74 años capaz de tumbarme a vitalidad. Y mira que eso es difícil. En una muñeca lleva un pulsómetro, en la otra un reloj normal y corriente. Estas son sus manos.

Comenzamos a las 11 de la mañana una ronda de reuniones con:

Pilar del Castillo: Ex Ministra de Educación, Cultura y Deporte de España. Actualmente es diputada en el Parlamento Europeo y portavoz del Grupo Parlamentario Popular Europeo en la Comisión de Industria, Investigación, Energía y Telecomunicaciones.

Andrés Perelló: Ex Alcalde de Buñol, diputado y senador en las Cortes Valencianas. Actualmente europarlamentario del Grupo Socialista Europeo, miembro de la Comisión Parlamentaria en materia de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, y de la Delegación para las relaciones con Irak.

Pablo Zalba: Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara y miembro de la Delegación para las Relaciones con la República Popular China.

Francisco Sosa Wagner.  Europarlamentario de UPYD, Miembro de la Comisión de Industria, Investigación.

Con ellos hablamos de muchas y variadas temáticas, con algunos conectamos y con otros vimos que viven en otro mundo y que sólo quieren «hablar de su libro» literalmente.

Despues de comer, a la 1 (horario europeo total), pasamos un buen rato en la PressRoom del Parlamento Europeo. Allí, estuvimos con Juana Lahousse, Directora de Comunicación del Parlamento, que nos quiso convencer de la importancia de las próximas elecciones europeas, al ser las primeras tras el Tratado de Lisboa.

Con Pedro López de Pablo, responsable de Prensa del GPPE, nos llevamos una buena sorpresa, al menos yo, cuando puso los puntos sobre las íes, tirando por tierra algunas de las anteriores exposiciones. Comenzó hablando de las bondades de Aznar, la maldición de Zapatero e incluso del 11-M, algo que me decepcionó enormemente, tantos años después. Aunque una vez que vió que con quiénes hablaba no éramos políticos, ni tontos, cambió el discurso, bajando a la tierra. Sin paños calientes.

Continuamos la jornada con Andrea Mairate, nada menos que el Responsable de Fondos Estructurales de la UE. Nos contó algunas de las nuevas ideas en cuanto a financiación de PYMES entre otras muchas ideas muy interesantes. Ya veremos luego en qué quedan tantas promesas.

Con la última persona que nos reunimos fue Barbara Quilez Responsable de las Redes Sociales del Parlamento Europeo, que nos puso en antecedentes sobre los problemas que tienen, al solamente poder incluir información institucional. Son 28 países y 24 idiomas. Personalmente creo que deberían comenzar a cambiar las imágenes que comparten: una hucha de cerdito (ENLACE) y muchos billetes de 10 euros son cualquier cosa menos «contenido de calidad». Si tienen 30 personas en el equipo, creo que deberían ampliarlo con 1 diseñador propio que ilustrara adecuamente las publicaciones. Humilde opinión.

Terminamos la intensa jornada, tras 10 horas ininterrumpidas, con un role-play basado en la negociación y redacción de una directiva europea, donde entraban en juego los intereses de los diferentes grupos políticos y lobbies de presión. Nos dividimos en 4 equipos para negociar y votar varias enmiendas en función de los objetivos que el gran Luis Jarava nos repartió al azar. Una actividad que nos aclaró muchos conceptos.

Enlace permanente de imagen incrustada

Es sorprendente lo asumido que está el poder de los lobbies en las negociaciones de las directivas, incluso nos contaron que hay representantes profesionales que defienden los intereses de sectores tan diversos como la fauna, las variedades vegetales o la automoción. Cosa de agradecer por un lado (es algo que todos sabemos por mucho que en otros lugares se intente ocultar), pero triste por otro, dado que queda el regusto amargo de pensar en cuánto está realmente en nuestras manos, o las de nuestros políticos.

europein

Recuerdo que EUROPEIN es un proyecto que pretende romper las distancias entre las Instituciones Europeas y los Ciudadanos. Europa nos toca muy de cerca, ya que el 80% de la legislación que se aplica en España sale del Parlamento Europeo mediante las Directivas.

El hasthag #europeIN tuvo 15 millones de impactos directos y 750.000 personas de audiencia en tiempo real. Todo esto, sólo con 4 horas de wifi y 25 twiteros.

Un grupo de gente con el que pasamos muy buenos momentos, aprendiendo muchísimo de TODOS ellos. Aquí van mis agradecimientos hacia ellos:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Me quedo con la buena impresión general del viaje, las ganas de responder de los europarlamentarios y el resto de personas con las que nos reunimos, huyendo de las típicas respuestas políticamente correctas (nunca mejor dicho) y centrándose en el meollo de los problemas que les expusimos. Además es de recibo hacer hincapié en que, según aseguran, votan sin disciplina de partido, de hecho suelen compartir ideas con otros partidos de distinto color e incluso otros países.

¿Será esto realmente lo que significa hacer europa?

Tomemos nota.

 

 

 .

Los grandes males de la sociedad actual.

Este va a ser un post corto, directo y, si queréis, participativo.

No puedo dejar de darle vueltas a lo que sucede a mi alrededor y me pregunto: ¿Cuáles son los grandes males de la sociedad actual?

Acomodo Sofa

En mi opinión el asunto es claro, desde el sofá no se soluciona el mundo. El acomodo es el gran enemigo..