El método Jazztel.

Todos sufrimos a diario las llamadas telefónicas con intención de venta. Los que hemos trabajado en departamentos comerciales solemos ponernos mejor en su lugar e intentamos tratarlos bien, dando largas lo más educadas posibles. Pero hay veces que la situación se complica.

Los de Jazztel, buscad en Google la cantidad de quejas que existen contra ellos, son especialistas en llamar a las 15:05 (comprobadlo la próxima vez que os llamen, que os llamarán, seguro), una hora mortal para los que tenemos hijos durmiendo la siesta. La última de sus tretas es la amenaza. O al menos eso me sucedió el viernes pasado.

Jazztel

¡RIIIING!
Suena el fijo de mi casa, que por cierto no sé de ni dónde lo habrán conseguido ni la eficacia de la estúpida LOPD, que se saltan a la torera por más que les haya dicho mil veces que me den de baja en sus bases de datos.

– ¿Sí? … ¿Hoola? … ¿Quién es?
Unos eternos segundos después, por fin responden.
– Soy Israel Albacete y le llamo de Jazztel para ofrecerle una…
– Por favor, no me interesa, no vuelvan a llamarme, os lo he dicho cien veces, estoy muy contento con mi compañía actual y no pienso cambiarme, gracias.
– No, no, no, mire usted, la oferta es…
– Por favor, no me interesa, no insista, no vuelva a llamarme nunca más. – Y cuelgo.
Vuelve a hacerlo, para mi sorpresa, y vuelvo a cogerlo.
– ¿Sí? – Esta vez con un poco de mala leche.
– ¿Pooooor qué no puedo llamarle yo todas las veces que quiera? – con una voz de chulería extrema que me cuesta creer.
– ¡Porque como sigan llamándome voy a denunciaros! – respondo a voz en grito (mal por mi parte, pero no pude controlarme) y vuelvo a colgar.

Después sucede algo que aún me cuesta creer, me llama unas seis veces seguidas mientras yo lo cojo y cuelgo en cada una de sus embestidas, hasta que mi mujer, con su gran sentido de la diplomacia, me dice que le pase el teléfono.
– Hola – con su voz más dulce – no nos interesa su propuesta, por favor no vuelvan a llamar…
– Hemos llamado tantas veces porque su marido nos ha insultado y…
– ¿Insultado? He estado escuchando y no he oído ningún insulto, dígame lo que le ha dicho, por favor. – Así un rato de discusión hasta que cuelga…

Pero vuelven a llamar y le dicen a mi mujer que es el supervisor y quiere disculparse por lo que ha sucedido. Pero yo estoy seguro de que es mismo energúmeno, asustado por lo que ha hecho. No es posible que un superior se haya puesto tan rápido al tanto de la situación.

Si son capaces de tener en su equipo de teleoperadores a gente que actúa así con usuarios que no son clientes, ya sea por órdenes o por motivos personales, miedo me da el resto de secciones de su empresa.

«Te cambiarás por el ahorro y te quedarás por el servicio técnico.»

Jazztel
Foto del Facebook de Jazztel.

Esta frase, repetida hasta la saciedad por Jesús Vázquez en los spots televisivos de la compañía es toda una declaración de intenciones: Somos baratos y somos malos, tanto que tendrás que recurrir a nuestro SAT. La mente que parió este claim dormirá tranquila, no hay duda, pero cualquier potencial cliente de la compañía con dos dedos de frente debería sentir un rechazo previo acorde a tal metedura de pata.

Si el departamento de Marketing de Jazztel permitió semejante atentado a los cimientos de la publicidad, no deberían extrañarnos los métodos que usa la empresa en su fuerza de ventas telefónica.

 

 

 .

El riesgo de automatizarnos

Una gran empresa local gastó el pasado año muchos euros en varias campañas publicitarias tradicionales: TV, radio y prensa. Fueron muy efectivas. Además dedicó un gran porcentaje de su presupuesto a los medios online. Bien tratados, también fueron muy efectivos. Esta gran empresa cuenta con un departamento de Marketing muy preparado y apuesta por implementar la mayoría de las novedades que desde éste le recomiendan, tras un concienzudo proceso de evaluación y planificación, claro está.

Pues señores, esta compañía (ficticia) pudo ser cualquier de las que nos rodean, y pudo pasar a la historia por un motivo mucho más banal. Y mucho más barato.

Trampa
Foto de Pixabay.

Hace unos días vivimos el revuelo formado tras la aparición de un perfil en Twitter llamado @muerenpocas, donde se fomentaba la violencia contra las mujeres. En pocas horas todos nos enteramos de la existencia de esta cuenta, y tras las denuncias de muchos usuarios, se procedió al cierre de la misma. Lo gracioso del asunto es que ya contaba con varios cientos de seguidores, entre los que había más de una empresa. Es lógico pensar que lo hicieran sin ninguna intención, pero quién sabe si dentro de algún tiempo se pueda considerar delictivo alguno de estos comportamientos. O aunque no sean un delito a nivel legal, pueden serlo a nivel imagen, tirando por tierra cualquier otra acción de marketing estratégicamente planeada.

Es habitual, con mayor o menor medida, ver como mucha gente utilizar herramientas y aplicaciones para programar tweets, realizar auto-follows, retweets automáticos y otras acciones semejantes, corriendo el riesgo de que, sin darnos cuenta, estemos siguiendo a una de estas cuentas, compartiendo su contenido o cualquier otra burrada. No es la primera vez que un tweet mío es retuiteado por un cuenta en un exótico idioma, sólo por haber puesto #marketing, por ejemplo, como hashtag.

Dentro de estas herramientas hay algunas que considero muy útiles, siempre que sean correctamente utilizadas. En mi cuenta personal no utilizo ninguna app ni herramienta externa, pero a nivel profesional sí creo necesario aprovechar, a veces, la fuerza que puede proporcionarnos alguna de ella. Aunque siempre con un control posterior, para evitar situaciones como la descrita.

manage flitter
Manage Flitter, para realizar auto-follows en Twitter

También hay otras que considero chorradas prescindibles como las que dicen (y tuitean) cada dia los nuevos seguidores, las que hacen listas sobre sus mejores amigos ordenándolos por criterios pre-adolescentes, o las que se encargan de realizar followback automático a cualquier seguidor (aunque sea un partido político nazi, una empresa que vende consoladores o el vecino buscabroncas que sólo escribe animaladas).

Pero bueno, para gustos los colores.

Resumiendo:
Cuidado con lo que hacemos y cómo lo hacemos, en cualquier momento podemos formar parte de un problema.

 

 

 .

«Murcia es la ciudad perfecta.»

El pasado 3 de Julio tuve el placer de ser entrevistado en la contraportada de La Opinión de Murcia en una sección especial de verano llamada «El gusto es suyo». La periodista Nieves Blanco Jiménez hizo las preguntas y yo respondí lo mejor que pude. La foto es de Miriam Alegría, que en una sesión me dijo, literalmente: «Nacho, ¡sales mal en todas!«, con lo que me dio la risa y ese es el resultado.

Nacho Tomás - La Opinión

Transcribo en texto la entrevista:

——————————————————————-

Nacho Tomás
Murcia, 1977

Con cada libro que lee y le impacta pasa una temporada pensando que es Holden Caulfield, Don Quijote, Max Estrella o Jacobo Montes. Inolvidables, las croquetas de su abuela Aurora. Le impactaron Lunas de Hiel y Love Actually, dos filmes tan diferentes y tan parecidos.

Me gusta:

  • Vivir. Contento de haber nacido es mi frase de cabecera ‘heredada’ de mi padrino.
  • La familia es la piedra angular de todo, sobre ellos gira la vida. 
  • Disfruto cada minuto de mi día a día en mis dos empresas. Creo que todavía aprendo más de los alumnos que ellos de mí.
  • Practicar deporte. He dejado de disfrutar viéndolo. 
  • Soy feliz cuando pienso en la cantidad de buenas personas que conozco.
  • Soy fan de Estrella de Levante pero me gustan prácticamente todas las marcas.
  • En un día normal puedo tomar 5 o 6 cafés.
  • Soy capaz de comer de una sentada dos tabletas de chocolate, 30 trozos de sushi en un japonés, tres pizzas medianas, dos menús Whopper del Burger King…
  • La música forma parte de mi vida. Me encanta cantar en el coche.
  • Murcia es la ciudad perfecta.

No me gusta:

  • La mala educación: Ser maleducado es una de las peores cosas que puede pasarle a alguien.
  • Personas que no empatizan, que piensan que viven solas en el mundo, que no ponen en silencio el móvil, que tiran papeles por las ventanas de los coches… Con educación y sentido común, creo que nos ahorraríamos muchos problemas que sufrimos hoy.
  • Los colectivos endogámicos que no miran más allá de su ombligo y sólo apuestan por sus intereses.
  • Algunos conceptos dejan de tener sentido debido a la apropiación que se hace de ellos; por ejemplo, la palabra ‘emprender’ de tanto usarla genera hasta rechazo. 
  • Me espanta la programación de todos los canales de televisión. No se salva ni La 2. También sucede con los canales infantiles. Mis hijos ven las series y películas de toda la vida: David el Gnomo, El Inspector Gadget, D’Artacan, Mary Poppins.
  • Los trepas: es sorprendente la cantidad de personas que conozco con una total falta de integridad y que viven a base de mentiras. 
  • Los políticos actuales: viven en otro planeta. Algo falla cuando algunos ‘progresistas’ me llaman facha y algunos ‘conservadores’, rojo.
  • Me parece de chiste la crítica generalizada a ciertas prendas de vestir, por prejuicios. Me pongo lo que me gusta. Me encantan las camisas de manga corta y las zapatillas de deporte. 
  • Es bueno sentir envidia sana, pero la envidia estúpida es una lacra.
  • No soporto que me hagan esperar, lo considero una falta de respeto.

Sueños por cumplir.

No se considera un emprendedor, sino un currante. Le gusta lo que hace, le gustan los lunes y disfruta madrugando. Con una experiencia laboral de lo más heterogénea, comenzó dando clases particulares de inglés y matemáticas en el instituto, y repartiendo pizzas para pagarse la carrera: «Monté mi primera empresa con seis amigos y salió rana, aprendimos todos. Comencé a trabajar a tiempo completo en Madrid y cuando volví a Murcia no me situaba del todo hasta que entré en Cadena SER. Allí estuve hasta que decidí que había llegado el momento de irme. Comenzar con N7 (Agencia de Marketing Digital) fue una mezcla de casualidad y necesidad, los amigos y familiares me llamaban para arreglar ordenadores y de la noche a la mañana comencé a diseñar páginas web. El boca a oreja, buen trato con la gente, una cosa llevó a la otra: actualmente gestionamos marketing digital de casi
treinta empresas. Con romMurcia (la primera radio generalista que emite exclusivamente onlinede España) fue diferente; la idea ya estaba en la cabeza de mi socio, que me convenció para entrar. Es un proyecto ilusionante, con muchísima gente involucrada que, después de esta primera temporada, nos ha dado más alegrías de las que podíamos imaginar. Nos estamos dejando la piel en ello. También estoy organizando un viaje de tuiteros murcianos a la maratón de New York City 2014 (NYC2014M), todo un reto. Tengo miles de sueños por cumplir y espero que siga siendo así hasta que muera. Sería terrible conseguirlos antes de tiempo».

——————————————————————-

Ha sido una experiencia enriquecedera y de cierta responsabilidad, pues he compartido sección con algunas de las personas más ilustres de Murcia. Espero haber estado a la altura.

 

.

TEDxMurcia2012

Recién llegado a casa después de 10 horas de TEDxMurcia 2012 aún me quedan ganas para redactar este post. Ha sido una experiencia francamente recomendable, enriquecedora y más que repetible.

TEDxMurcia

Con puntualidad, se agradece siempre, ha comenzado la Primera Sesión, un video introductorio de Chris Anderson, contando en qué consiste TED y TEDx. Enseguida hemos pasado a Christian Felber y su «Economía del Bien Común», un concepto alternativo y sostenible aplicable a mercados, personas y empresas, me ha gustado. Posteriormente César García ha presentado «La comunicación de beneficio mutuo en la sociedad «MiWi»», una idea que combina el yo y el nosotros, muy original y bien presentada. Más tarde Higinio Marín, con «Tener, tener-se y perder-se, lo complejo como pérdida» me ha dejado con la boca abierta, un golpe directo a la conciencia de los objetos materiales que llegan a poseernos. Espectacular.

Tras la pausa, en la que he tenido la suerte de compartir café con varios ponentes y miembros de la organización, hemos vuelto con fuerza de la mano de Iona Pergo y su «Dollsquimia», una performance video-musical impactante en la que he echado en falta que nos explicara cómo ella misma interactuaba, a través de un mando de la Playstation y una guitarra del Guitar Hero, con la proyección. Luego ha sido el turno de Marc Grau que nos ha contado «El arte de buscar el equilibrio», ponencia que ha sido continuada por el vídeo de Graham Hill titulado «Less stuff more happiness» en el que se aboga por usar menos espacio en la vida y dejar la mínima huella ambiental posible. Elena Alfaro ha presentado con pasión y convencimiento «Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas», en el que critica el sistema (casi mafioso, en mi opinión) de las editoriales y los libros de texto en España. Para terminar la sesión ed mañana, el gran Dani Torregrosa nos ha arrancado aplausos a mitad de «Nunca la perspectiva fue tan literal» que ha terminado leyendo a Carl Sagan y «Ese pequeño punto azul pálido». Me ha encantado. Antes de irnos a comer, Alba Lucía, a la que no conocía y me ha sorprendido, nos ha cantado «Someone like you» de Adele y «Lucía» de Serrat. Buenísima.

Ponentes TEDX Tras un buen café y con algo de sueño en las caras de más de uno, ha comenzado la sesión de tarde, en la que José Manuel López Nicolás nos ha despertado y mostrado, con «Ciencia, publicidad y alimentos funcionales», el lado más oscuro de la publicidad en cosméticos, alimentos y otras muchas cosas. Para pensar en ello. Muy interesante. Continuaba Juan Miguel Aguado y su powerpoint (como muy bien él mismo ha expuesto/criticado) titulado «Comunicación líquida. Las complejidades de la simplicidad». Hemos continuado con el video de Carl Honoré, «In praise of slowness» con el que me he sentido, lamentablemente, muy identificado (aquí LINK). Tomaré buena nota. Luego Teresa Jular nos ha contado la idea del árbol estratégico con su ponencia titulada «+ diseño para otra economía: así de simple», posiblemente por la hora, se nos ha hecho un poco densa a más de uno. Tras otra pequeña pausa, otra sorpresa musical, esta vez de la mano de Ángel Cámara que ha interpretado al piano un fragmento de «Appasionatta» de Beethoven. El entorno, la acústica y su talento han redondeado un precioso momento. Más tarde, de nuevo ha subido al escenario Iona Pergo, esta vez como ponente, «Push the button. El valor de lo lúdico» ha sido el título de su disertación sobre el juego en nuestra vida. Óscar Sánchez presentaría después «El optimismo como motor del cambio positivo», otra presentación en la que me he visto reflejado, esta vez para bien. Ha sido Ángel López Naranjo el encargado de poner el punto y final al evento, y con «Hoy puede ser un gran día…» nos ha levantado de los asientos. Broche de oro a un día intenso.

rom

Resumiendo, y haciendo balance, una jornada completísima, en la que Radio Online Murcia (rom) ha sido medio oficial, lo que todavía me da un motivo más de satisfacción. Desde aquí lanzo un gran saludo a toda la gente que he conocido hoy. Un saludo especial para Carlos Montaner y toda la organización, así como a los ponentes. Nivelazo. Como siempre, lo mejor de los eventos es la gente conocida, la nueva que conozco, con la que hablo y de los que tanto aprendo. Espero repetir, como oyente a modo personal, y como partner a nivel empresarial, otros muchos años..

Todo es Marketing.

El otro día me volvieron a preguntar qué es para mí el Marketing. Mi respuesta fue decidida: Todo es Marketing.

Verano de 1996. Selectividad aprobada. Fin del instituto.

Mi nota no era lo suficientemente alta como para estudiar alguna ingeniería, en principio la rama en la que siempre había planteado enfocar mi carrera laboral, aunque no era tan baja como para no permitirme elegir entre varias opciones. Finalmente me decanté por la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE), sonaba bien, una nueva titulación en Murcia que compartía mucho temario con Económicas y Empresariales, aunque más enfocada a la empresa, con contenido práctico y menos conceptos teóricos globales. Fueron 5 años durísimos, durante los cuales muchos compañeros se pasaron a la Diplomatura de Empresariales, se cambiaron de Universidad o, directamente se la dejaron. Me gustó desde el principio mucho la parte de Dirección y muy poco la parte de Administración, que considero reservada a personas mucho más preparadas y pausadas que yo.

Prácticamente todas las asignaturas optativas y de libre configuración que elegí eran de Marketing, uno de los cuatro perfiles en los que podías especializarte (aunque debo reconocer que también saqué algún crédito jugando al Golf y haciendo trabajos muy sencillos de Informática).

Ahora me doy cuenta que hace ya 17 años comencé mi relación con esta interesantísima materia. Curioso que tanto tiempo después, sea miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Antiguos Alumnos de esta Factultad (A4FEEM)

FEEM Murcia

Mi primer trabajo serio (sin contar los años de repartidor de pizzas y clases particulares) estaba muy relacionado con el Marketing, y especialmente con la Publicidad (una pata del anterior). Nos dedicábamos a la Promoción de Artistas, por lo que teníamos que «venderlos» adecuadamente, ya no sólo al Ayuntamiento de turno que contrataba el concierto, sino al público que debía comprar las entradas. Aquí comenzó el contacto con radios, prensas y televisiones, principalmente locales. Además conocí España entera.

Más adelante entré directamente en el mundo de los Medios Nacionales, y este caso, de la mano del Departamento de Marketing y la Dirección Comercial, debíamos vender la publicidad gracias a la cual el medio en cuestión sobreviviría. En estos años aprendí muchísimo sobre diversos conceptos interrelacionados con la mercadotecnia. Después de la experiencia universitaria, fue el tiempo en que más me formé. Agradecimiento extremo.

Publicidad

Luego hubo un periodo de ajustes personales en los que trabajé en varios Departamentos de Comunicación (otra pata del Marketing) conociendo otra, y muy interesante, vertiente de este insondable campo. A la tumba me llevaré esta frase: «Lo que eres habla tan a las claras que no se escucha lo que dices”.

Actualmente compagino la Gerencia en N7, empresa dedicada a las Redes Sociales, Publicidad y Marketing, con la Dirección Comercial en Radio Online Murcia, en la que también se engloba (somos aún pequeños y tenemos que arrimar el hombro) el Departamento de Marketing y las Relaciones Públicas.

Toda una vida académica y profesional relacionada con la materia protagonista de este post. Es por tanto un orgullo y una responsabilidad participar a día de hoy en varios programas de formación (master, post-grado, MBA, ponencias…) y haber vivido en propias carnes el arranque de Marketeros Nocturnos en España.

Marketing

Y, ¿por qué este post? Porque voy a intentar escribir más artículos relacionados con el Marketing y todas sus vertientes en las que crea que tengo algo que aportar, ya sea debido a mi experiencia académica, laboral o simplemente, debido a mi curiosidad.

Espero que sigan llegando vuestros comentarios. Son, sin duda, lo mejor de mi blog..

romMurcia

Ha llegado el día. Radio Online Murcia (ROM) comienza a emitir hoy, viernes 14 de Septiembre, con la presentación de la programación y nuestros colaboradores en directo. El próximo lunes, 17 de Septiembre, comenzamos con nuestras 1o horas diarias.

La primera radio generalista de España exclusivamente online ha llegado, y está en Murcia. Un proyecto en el que he puesto toda la ilusión y en el que nos hemos rodeado de los mejores profesionales del sector. Estamos convencidos de que será un éxito pero, sin tu implicación será imposible. Cámbiate a ROM.

Qué mejor manera de celebrarlo que compartir con vosotros la columna de ayer del enorme Yayo Delgado.

Puedes escucharnos en:

Te esperamos, ¡muchas gracias!.